Caso estafa
Piden que Sigler sea enviado a Morros Blancos por el caso de estafa "millonaria" en Tarija
El argumento es que el domicilio donde guarda detención domiciliaria no cuenta con las medidas de seguridad y temen que se dé a la fuga.



Desde la parte acusatoria en el caso denominado “estafa millonaria” se remitió una solicitud de revocatoria de la detención domiciliaria de José Sigler, esposo de la principal imputada, Patricia Romero Pacello; esto en virtud a que los informes policiales dan cuenta de que el inmueble que habita no cumple condiciones de seguridad y temen que se dé a la fuga.
El abogado de un grupo de víctimas, Ricardo Juárez, señaló que este jueves presentó la solicitud ante el Juzgado Cautelar Segundo de la Capital.
Como defensa de los afectados, indicó que se pretende asegurar la presencia del imputado durante el proceso, por lo que se pedirá su detención preventiva en Morros Blancos.
Sigler, quien enfrenta cargos por estafa agravada en grado de complicidad, cumple detención domiciliaria con custodio policial desde el 7 de enero, cuando se instaló su audiencia de medidas cautelares posterior a su aprehensión.
“El informe presentado por el oficial Mijail Gómez de la Estación Policial Integral (EPI) Los Chapacos indica que el domicilio ubicado sobre la avenida principal a San Mateo no cumple con las medidas de seguridad (…) lo que hace prever que podría incluso darse a la fuga y escapar del control jurisdiccional”, señaló.
Juárez indicó que dicho informe fue remitido al Comando Departamental de la Policía, y la cabeza de la institución en Tarija, coronel Sadid Ávila habría avalado el mismo ante la autoridad jurisdiccional.
Las observaciones radican en el hecho de que el terreno solamente cuenta con un muro perimetral en la parte delantera, izquierda y trasera, pero al margen derecho solo existe una barrera natural con arbustos y troncos, lo que hace presumir que podría escapar del custodio policial.
“El hermano del imputado aseguró que tenían la intención de construir el muro, pero desde el 8 de enero no se modifica la situación (…) tampoco han mostrado una actitud de conciliar con las víctimas por los enormes montos que se les adeuda”, dijo a tiempo de señalar que hasta la próxima semana podría conocerse la fecha de audiencia.
Antecedentes
El 11 de enero salió a la luz el caso en el que serían cerca de 250 las personas que habrían sido estafadas bajo el argumento de que su dinero sería parte de un programa de inversiones en la empresa Aidisa.
Si bien la principal imputada es Patricia Romero, se investiga la participación de otros miembros de su familia más cercana.
En un cálculo preliminar se cree que el monto total ascendería a unos $us 3,5 millones, aunque Romero asegura no contar con nada de esos recursos. Mientras tanto los bienes y cuentas de ella y su entorno están congeladas.