Tras alerta en redes sociales
Autoridades niegan una “ola de secuestros de menores”
Piden no compartir anuncios que no sean fidedignos y que confíen solamente en la información oficial de la Policía y el Ministerio Público



Ante la alerta en redes sociales por una supuesta ola de secuestros de menores de edad, el Consejo Departamental de Tarija contra la Trata y Tráfico de Personas (CDTTTP) informó que durante la presente gestión se registraron 50 desapariciones hasta fines de octubre, pero que todos los casos ya fueron resueltos.
En las últimas semanas se viralizó en redes sociales como Facebook y Whatsapp mensajes y cadenas en las que se mencionaba una ola de secuestros de niños y adolescentes, presumiblemente para la trata y tráfico.
La directora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Cercado, Carolina Ortiz, señaló que en los 50 casos atendidos en 2020 intervino esta instancia para la restitución de los menores a sus hogares.
“Es la Defensoría de la Niñez la que restituye a la familia o aplica las medidas de protección en diferentes casos, tomando en cuenta que son diferentes las circunstancias por las cuales los niños, niñas y adolescentes han dejado el hogar. Pero es necesario aclarar que ninguno de los casos de desaparición ha estado relacionado con secuestro o con trata de personas”, señaló.Por otra parte, el Consejo aclaró que en estos 50 casos las razones para el alejamiento de los menores de sus casas tuvieron que ver sobre todo con conflictos familiares, como discusiones con los progenitores.
Para evitar susceptibilidades y la viralización de noticias falsas como ha estado ocurriendo, las autoridades recomiendan a la población verificar la información que reciben en fuentes confiables como la Policía y el Ministerio Público, que son las entidades a cargo de la investigación de estos casos. Además, piden no compartir anuncios de personas desaparecidas a menos que cuente con el sello de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC).De todas formas, con el objetivo de resguardar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes desde el Consejo recuerdan a los padres de familia que es su responsabilidad velar por sus hijos.
En la DNA hacen hincapié sobre todo en el tema de las redes sociales, por lo que piden a los progenitores hacer un seguimiento al uso que hacen los menores de plataformas como Facebook, Whatsapp o Instagram, donde pueden ser contactados por personas desconocidas que pueden acceder a información privada como direcciones o fotografías poniéndose en riesgo.Finalmente, el Consejo recuerda que el secuestro, trata y tráfico se constituye en un delito penal que es sancionado con la privación de libertad.