En la FELCC
Suspenden desfile identificativo en caso de muerte de “Takeshi”
La explicación brindada por autoridades policiales es que no se pudo llevar a los testigos a dependencias de la FELCC, debido a que tendrían Covid, o estarían aislados



Ayer por la mañana se tenía que realizar en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) un desfile identificativo para que dos testigos de la muerte de Takeshi puedan reconocer al policía querellado en este caso por el delito de asesinato; aunque el informe oficial señala que la muerte del occiso se trataría de un suicidio.
Taquesi Gerardo García, más conocido como “Takeshi”, miembro del clan de los “Cometierra”, fue encontrado muerto en una celda de aislamiento, según la versión oficial, ahorcado. Sin embargo, la familia y dos testigos aseguraron que el interno fue torturado y asesinado, por lo que se abrió una investigación formal por parte del Ministerio Público y ayer los dos testigos debían ver y reconocer en persona al presunto autor del supuesto asesinato.
Incluso el caso hizo eco a nivel nacional y, por ello, personal del Servicio para la Prevención de la Tortura (Sepret), llegó desde La Paz de manera sorpresiva al penal de Morros Blancos y recabó información sobre este asunto.
La cita para el desfile identificativo era a las 11 de la mañana; sin embargo antes del mediodía las autoridades policiales informaron que no se realizó el desfile identificativo porque no se pudo llevar a los testigos hasta dependencias de la FELCC, porque supuestamente estarían con Covid o aislados por este hecho.
“Es lamentable porque para nosotros algunas irregularidades van entorpeciendo más la investigación. Ahora la excusa o pretexto es que supuestamente los testigos que están con detención preventiva tendrían Covid o estarían en aislamiento. Pero no existe un informe del centro penitenciario de que ellos tengan verdaderamente Covid o mínimamente estén en aislamiento”, dijo Romeld Arnéz, abogado de la familia de “Takeshi”.
Para él, estas circunstancias dejan mucho que pensar y levantan sospechas de que mucha gente estaría contribuyendo a obstaculizar la investigación. Dijo que la presencia de los testigos era fundamental y éstos no fueron conducidos por causas que se desconocen, por lo que dijo que esperará que se demuestre el pretexto utilizado para la suspensión, caso contrario esto ameritaría una investigación o procesos disciplinarios.
Arnéz dijo que el desfile identificativo era crucial toda vez que se podrá tener una identificación directa de la persona que se ha querellado, convirtiéndose esto en un elemento indiciario que podría ser utilizado por el Ministerio Público en una posible imputación por el delito de asesinato en contra del efectivo policial querellado.