ATT y Viceministerio hacen seguimiento
Boa y farmacias investigados por daños a la salud
Cuestionan a la aerolínea por fallas en el transporte de insumos, en su descargo Boa dice que se cumplieron los cronogramas



A raíz de denuncias ciudadanas realizadas en los últimos días, diferentes instancias formalizaron algunas acciones administrativas en contra de empresas como la aerolínea Boliviana de Aviación (Boa) y distribuidoras de medicamentos, porque con diferentes acciones estarían incurriendo en daños a la salud de las personas, especialmente en casos relacionados con el Covid-19.
En el primer caso se tiene que Boa tenía un cronograma de vuelos que contemplaba el arribo de uno de sus aviones en Tarija desde Santa Cruz el miércoles 12 de agosto a las 8:30. En ese vuelo tenía que llegar una unidad de plasma hiperinmune, además de medicamentos.
Se trataba de dos paquetes, uno con una unidad de plasma y el otro era una conservadora con 16 ampollas de atracurio, que es un fármaco bloqueante neuromuscular que se inyecta a personas que ya están en terapia intensiva.
Pero ambas encomiendas fueron dejadas en la ciudad de Cochabamba donde estuvieron más de 24 horas. Al romperse la cadena de frío, tanto el plasma como los remedios tuvieron que ser desechados.
Sobre este caso, la delegada departamental del Defensor del Pueblo, Carola Romero, exigió que se pueda resarcir a las familias afectadas. Lamentablemente el paciente que requería el plasma falleció, el otro permanece en terapia intensiva.
El reclamo fue puesto en conocimiento de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) para que pueda exigir un resarcimiento del daño. Sin embargo, de acuerdo a la normativa vigente, la empresa no tendría responsabilidad de reponer todo, sino una parte.
En descargo, autoridades de Boa manifestaron que no existe motivo para una acción de este tipo, debido a que los usuarios habrían tenido conocimiento sobre el itinerario de vuelos y horarios, por lo que argumentan que no sería responsabilidad de la empresa.
Por otra parte, ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario, se presentó otra denuncia en contra de una proveedora de fármacos, porque estaría incurriendo en especulación en la oferta de los precios de los medicamentos a la población.
En base al reglamento que rige estas situaciones, junto con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) se hace un requerimiento e inspección, lo que se llevará adelante en los siguientes días. En caso de comprobarse el hecho, la empresa estaría obligada a devolver el dinero a las víctimas o incluso podría enfrentar un proceso penal por el delito de especulación.