Los focos de calor se incrementan cada semana
Bomberos piden al gobierno luchar contra los incendios
Mediante un manifiesto explican que no se respetan las normas que restringen los chaqueños y piden la anulación de las normativas que aprueban la expansión de terrenos agrícolas.
Los grupos de bomberos voluntarios de diferentes departamentos se reunieron para sacar un manifiesto de manera conjunta y exigir que los diferentes niveles de Gobierno se encarguen de hacer respetar las normativas en contra de los chaqueos y la anulación de los decretos que permiten la deforestación con fines de expansión agrícola.
La inquietud del sector surge a raíz del incremento en los incendios en las últimas semanas, los focos de calor se han duplicado prácticamente, llegando a 6.639 entre el 20 al 26 de julio, mientras que una semana antes llegaban a 3.485.
“El presente manifiesto busca alertar y convocar a aunar esfuerzos entre las instancias gubernamentales competentes y la sociedad civil para evitar que se repita la tragedia de 2019, que mantuvo en vilo a Bolivia ante la pérdida de seis vidas humanas, miles de animales silvestres y 5,3 millones de hectáreas”, cita el documento.
El Grupo de Bomberos Voluntarios Brasschaat también forma parte de este manifiesto, en su representación, Juan Carlos Águila, señaló que una de las preocupaciones que tienen es que debido a la pandemia, el Covid-19 hace que el personal se exponga a un doble riesgo.
“A nivel nacional ya hay muchos incendios grandes, nosotros como voluntarios vamos a acudir y responder, pero la pandemia nos está mermando. Podemos ir a una comunidad a sofocar un incendio y contagiarnos de alguien o nosotros llevar el coronavirus a la comunidad, a veces incluso vamos a otros departamentos y otras ciudades”, dijo.
En el documento señala expresamente que son las entidades estatales las que están a cargo del trabajo de sensibilización, pero también de sanción a quienes incumplan con las normativas que restringen los chaqueos, esto mediante los procesos legales vigentes.
Por otra parte, también demandan que se pueda asignar más recursos para que los diferentes grupos de primera reacción puedan llevar adelante una mejor logística ante posibles incendios y acudir lo antes posible.
“Pedimos mejores condiciones para trabajar porque ahora es hasta más complicado que nos podamos trasladar. Pasa que los gobiernos están destinando todos los recursos para combatir la pandemia y se están olvidando de los incendios. Se tiene que tomar en cuenta el tema de la contaminación del aire que la gente respira, esto igual se suma a los daños del Covid”, apuntó Águila.
Este manifiesto será presentado ante el Sernap, ABT, alcaldías y gobernaciones. Al momento en Bolivia existen 47 instituciones de voluntarios, mientras que en Tarija son 300 las personas que pertenecen a alguno de estos grupos.