Narcos fuerzan el cierre de mina canadiense en México
Por la violencia y la inseguridad que prevalece en la sierra de Chihuahua, la minera canadiense Pan American Silver Corporation suspendió operaciones y desalojó a la mayoría de trabajadores y directivos de la mina Dolores, ubicada en el municipio de Madera de esa entidad. Michael Steinmann,...



Por la violencia y la inseguridad que prevalece en la sierra de Chihuahua, la minera canadiense Pan American Silver Corporation suspendió operaciones y desalojó a la mayoría de trabajadores y directivos de la mina Dolores, ubicada en el municipio de Madera de esa entidad.
Michael Steinmann, presidente de la empresa con sede en Vancouver, Canadá, informó en un comunicado: “Hemos determinado que el curso de acción prudente es suspender los movimientos de personal hacia y desde la mina hasta que las carreteras sean seguras para nuestros empleados”.
La minera no informó sobre los motivos de la medida, pero extraoficialmente trascendió que contratistas, personal de seguridad privada y trabajadores han sido víctimas de grupos criminales.
“No hay denuncia interpuesta hasta el momento”, dijo Rafael Javalera Batista, director de Minería de Chihuahua.
Sin embargo, trabajadores desalojados que viajaron en taxis aéreos desde Madera a la ciudad de Chihuahua, capital del estado, informaron que en el último mes han enfrentado agresiones de grupos armados.
La última ocurrió el pasado miércoles, cuando un grupo de aproximadamente 40 hombres armados cerraron el paso a trabajadores que se dirigían a la mina y los retuvieron con amenazas durante más de una hora.
“A punta de golpes y amenazas nos bajaron de los vehículos, a unos los golpearon con los puños y a otros con sus armas”, afirmó uno de los mineros que llegó este lunes en avioneta al aeropuerto internacional Roberto Fierro, desde donde salieron transportes que los llevaron a otras ciudades y estados como Durango y Zacatecas, donde serán reubicados temporalmente.
“Nunca en mi vida he tenido tanto miedo como el que sentí el miércoles cuando nos bajaron, nos golpearon y no encañonaron”, dijo el minero.
Los trabajadores aseguraron que los enfrentamientos, las agresiones y las escenas de violencia son contantes, y que también son víctimas del crimen los proveedores de la mina y la gente de las comunidades de la zona.
A pesar de lo anterior, afirmaron que hay poca presencia policiaca y militar en la región.
Esta semana, sin embargo, los efectivos de seguridad se trasladaron a la mina para acompañar la salida de la mayoría de los 1.800 empleados de la mina, entre ellos sus directivos, quienes también fueron trasladados en avioneta a la capital del estado.
Fuentes de la empresa de taxis aéreos, quienes en un solo día realizaron aproximadamente 20 vuelos, informaron que los pilotos han tenido que rodear la zona de la sierra para evitar alguna agresión armada de grupos criminales.
La empresa detalló que mantendrá sólo el personal necesario para la seguridad del sitio y sus reducidas actividades operativas, mientras se reestablecen las condiciones de seguridad de la zona ubicada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Pan American Silver es una de las mineras más importantes del mundo en la explotación de plata, y la mina Dolores está entre las más grandes en el norte de México.
Michael Steinmann, presidente de la empresa con sede en Vancouver, Canadá, informó en un comunicado: “Hemos determinado que el curso de acción prudente es suspender los movimientos de personal hacia y desde la mina hasta que las carreteras sean seguras para nuestros empleados”.
La minera no informó sobre los motivos de la medida, pero extraoficialmente trascendió que contratistas, personal de seguridad privada y trabajadores han sido víctimas de grupos criminales.
“No hay denuncia interpuesta hasta el momento”, dijo Rafael Javalera Batista, director de Minería de Chihuahua.
Sin embargo, trabajadores desalojados que viajaron en taxis aéreos desde Madera a la ciudad de Chihuahua, capital del estado, informaron que en el último mes han enfrentado agresiones de grupos armados.
La última ocurrió el pasado miércoles, cuando un grupo de aproximadamente 40 hombres armados cerraron el paso a trabajadores que se dirigían a la mina y los retuvieron con amenazas durante más de una hora.
“A punta de golpes y amenazas nos bajaron de los vehículos, a unos los golpearon con los puños y a otros con sus armas”, afirmó uno de los mineros que llegó este lunes en avioneta al aeropuerto internacional Roberto Fierro, desde donde salieron transportes que los llevaron a otras ciudades y estados como Durango y Zacatecas, donde serán reubicados temporalmente.
“Nunca en mi vida he tenido tanto miedo como el que sentí el miércoles cuando nos bajaron, nos golpearon y no encañonaron”, dijo el minero.
Los trabajadores aseguraron que los enfrentamientos, las agresiones y las escenas de violencia son contantes, y que también son víctimas del crimen los proveedores de la mina y la gente de las comunidades de la zona.
A pesar de lo anterior, afirmaron que hay poca presencia policiaca y militar en la región.
Esta semana, sin embargo, los efectivos de seguridad se trasladaron a la mina para acompañar la salida de la mayoría de los 1.800 empleados de la mina, entre ellos sus directivos, quienes también fueron trasladados en avioneta a la capital del estado.
Fuentes de la empresa de taxis aéreos, quienes en un solo día realizaron aproximadamente 20 vuelos, informaron que los pilotos han tenido que rodear la zona de la sierra para evitar alguna agresión armada de grupos criminales.
La empresa detalló que mantendrá sólo el personal necesario para la seguridad del sitio y sus reducidas actividades operativas, mientras se reestablecen las condiciones de seguridad de la zona ubicada en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Pan American Silver es una de las mineras más importantes del mundo en la explotación de plata, y la mina Dolores está entre las más grandes en el norte de México.