Cae en Chapare una banda de préstamos “gota a gota”
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer jueves que la Policía Boliviana aprehendió a nueve súbditos de Colombia que daban préstamos “gota a gota” y se dedicaban a usura agravada en el trópico de Cochabamba. “Se ha hecho un operativo significativo, porque este modus...



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer jueves que la Policía Boliviana aprehendió a nueve súbditos de Colombia que daban préstamos “gota a gota” y se dedicaban a usura agravada en el trópico de Cochabamba.
“Se ha hecho un operativo significativo, porque este modus operandi denominado ‘gota a gota’ es una modalidad de operación mediante la cual ciudadanos colombianos estaban instalados en el trópico de Cochabamba (...), estamos frente a una organización estructurada, una asociación delictuosa”, dijo en una conferencia de prensa realizada en el municipio de Villa Tunari.
Los implicados fueron identificados como Hugo de Jesús Restrepo Marín (cabecilla) y Alexander Restrepo (brazo operativo), además de Carlos Andrés Cardona, Rubén Mariño Loayza, Luis Alfredo Apache Rojas, María Deysi Apache Rojas, Elkin Augusto Valencia Loayza, Juan David Rodríguez y José Alirio Soto (encargados de extorsiones).
Según Romero, el líder de esa organización delictiva tenía residencia en el municipio de Villa Tunari y operaba a través de dos negocios “fachada”, que consistían en una tienda de ropa y un servicio de comida.
Detalló que los delincuentes tomaban contacto con personas necesitadas de dinero, prestaban diversas cantidades bajo la modalidad que se denomina ‘gota a gota’, porque generan intereses del 20% al 30% que deben ser pagados todos los días.
“En caso de no cumplirse con estos préstamos la organización delictiva recurría a imprimir una serie de acciones de coacción y extorsión hacia las víctimas”, explicó.
Por su parte, el comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, explicó que tres de los súbditos extranjeros implicados fueron aprehendidos en Villa Tunari y seis en la región de Ivirgarzama.
“En este operativo se ha logrado también el secuestro de tres motocicletas, dos armas de fuego calibre 22, dos bolsas y seis sobres con características a marihuana, dinero a cuantificar, dentro de ello billetes falsos, 14 teléfonos celulares y más de un centenar de tarjetas de préstamos”, concluyó.
“Se ha hecho un operativo significativo, porque este modus operandi denominado ‘gota a gota’ es una modalidad de operación mediante la cual ciudadanos colombianos estaban instalados en el trópico de Cochabamba (...), estamos frente a una organización estructurada, una asociación delictuosa”, dijo en una conferencia de prensa realizada en el municipio de Villa Tunari.
Los implicados fueron identificados como Hugo de Jesús Restrepo Marín (cabecilla) y Alexander Restrepo (brazo operativo), además de Carlos Andrés Cardona, Rubén Mariño Loayza, Luis Alfredo Apache Rojas, María Deysi Apache Rojas, Elkin Augusto Valencia Loayza, Juan David Rodríguez y José Alirio Soto (encargados de extorsiones).
Según Romero, el líder de esa organización delictiva tenía residencia en el municipio de Villa Tunari y operaba a través de dos negocios “fachada”, que consistían en una tienda de ropa y un servicio de comida.
Detalló que los delincuentes tomaban contacto con personas necesitadas de dinero, prestaban diversas cantidades bajo la modalidad que se denomina ‘gota a gota’, porque generan intereses del 20% al 30% que deben ser pagados todos los días.
“En caso de no cumplirse con estos préstamos la organización delictiva recurría a imprimir una serie de acciones de coacción y extorsión hacia las víctimas”, explicó.
Por su parte, el comandante general de la Policía Boliviana, Faustino Mendoza, explicó que tres de los súbditos extranjeros implicados fueron aprehendidos en Villa Tunari y seis en la región de Ivirgarzama.
“En este operativo se ha logrado también el secuestro de tres motocicletas, dos armas de fuego calibre 22, dos bolsas y seis sobres con características a marihuana, dinero a cuantificar, dentro de ello billetes falsos, 14 teléfonos celulares y más de un centenar de tarjetas de préstamos”, concluyó.