Los efectos sobre la salud
Incendios y salud, un efecto “despreciado” en Bolivia
Exponerse a un incendio suma riesgos de salud como el cáncer, pero también hongos, daños en la placenta y efectos en la cognición. Además hay impacto en la vida natural
Los incendios que están devorando el condado de Los Ángeles han causado hasta el momento once muertes. Cerca de 180.000 personas habían sido evacuadas hasta el fin de semana, y otras 200.000 estaban sobre aviso. Las autoridades advierten que todo puede ir a peor porque las condiciones climáticas siguen siendo secas y ventosas, aún así, el territorio quemado es muy inferior al que cada año es pasto de las llamas en Bolivia.
Si bien el fuego es una amenaza inminente para la vida de las personas, hay otra cuestión muy preocupante a medio plazo que tiene que ver con la penetrante neblina de humo que se forma y que ya está preocupando en California, y que en Bolvia, sin embargo, se desprecia cada año a pesar de dejar ciudades enteras como santa Cruz, Tarija, y todas las del oriente bajo el incesante humo. El humo transporta gases nocivos y partículas que plantean graves riesgos para la salud y el medio ambiente. Estas son las claves que hay que tener en cuenta desde el punto de vista de los riesgos ambientales y para la salud de las personas afectadas:
1 ¿Qué contiene el humo de los incendios?
El humo de los incendios forestales, que es más tóxico que la contaminación atmosférica normal, puede permanecer en el aire durante semanas y viajar cientos de kilómetros.
Los incendios forestales como el de Los Ángeles queman no solo materiales vegetales y árboles, sino también zonas urbanas, desintegrando vehículos, edificios y todo lo que contienen. También destruyen partículas de tierra y materiales biológicos. En consecuencia, el humo a menudo contiene trazas de productos químicos, metales, plásticos y otros materiales sintéticos.
2 ¿Cuáles son los efectos conocidos sobre la salud?
Los estudios han vinculado el humo de los incendios forestales con tasas más altas de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y paros cardíacos, así como con aumentos en las visitas a salas de emergencia por afecciones respiratorias y defensas inmunológicas debilitadas.
Los incendios forestales también se han relacionado con la irritación ocular y los problemas de la piel. Los efectos de la exposición pueden persistir durante años.
La exposición a los incendios forestales durante el embarazo se ha asociado con la pérdida del embarazo, el bajo peso al nacer y el parto prematuro. Un estudio de California encontró un vínculo entre la exposición a incendios forestales y daño celular en placentas del primer y segundo trimestre. Investigadores canadienses han informado que las personas que vivieron fuera de las grandes ciudades y a menos de 50 kilómetros de un incendio forestal en la última década tenían un 4,9% más de riesgo de cáncer de pulmón y un 10% más de riesgo de tumores cerebrales.
La exposición al incendio Camp Fire de 2018 en California se relacionó con cambios en la cognición y la actividad cerebral de seis a 12 meses después, posiblemente relacionados con el estrés y el trauma, según los investigadores de California.
Una mayor exposición al humo de los incendios forestales también se asocia con mayores probabilidades de desarrollar demencia, según un estudio de personas mayores del sur de California sin demencia al inicio del estudio. Incluso “unos pocos días de humo de incendios forestales realmente severos”, con el índice de calidad del aire por encima de 200, podrían traducirse en un mayor riesgo, dijo Joan Casey de la Universidad de Washington en Seattle, quien dirigió el estudio.
3 ¿Qué nos espera a medio y largo plazo?
La mayor frecuencia de los incendios forestales, probablemente vinculada al cambio climático, significa que las personas estarán expuestas con mayor frecuencia a los efectos sobre la salud de la exposición al humo. En lugares como California, los incendios forestales son cada vez más probables, pero los efectos a medio y largo plazo en la salud de las personas de esta exposición repetida en el tiempo aún no están claros.
“La exposición repetida tiene más probabilidades de causar enfermedades, pero es difícil hacer predicciones porque es difícil decir a cuántos incendios estarán expuestos las personas, cuánto tiempo arderán o qué contendrá el humo”, dijo Keith Bein del Centro de Salud y Medio Ambiente de la UC Davis.
Los investigadores también están estudiando los efectos a largo plazo de las partículas de humo en los suministros de agua, en los cultivos o en los alimentos ingeridos por el ganado; y los efectos de la exposición a los incendios forestales en el útero, relacionados con el desarrollo neurológico y los resultados respiratorios de los niños;
4 ¿Qué puede ayudar a mitigar estos riesgos?
Los expertos dicen que es mejor limitar las actividades al aire libre, especialmente los deportes extenuantes, y usar mascarillas N95 cuando hay humo de incendios forestales. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ofrece un curso en línea con instrucciones para reducir la exposición al humo de incendios forestales en espacios interiores y exteriores.
5 ¿Cuáles son las personas más expuestas?
Doug Brugge, quien preside el Departamento de Ciencias de la Salud Pública en la Facultad de Medicina de la UConn, dijo que el humo de los incendios forestales puede ser mortal. “Las personas deberían... reducir su exposición, especialmente si pertenecen a una población vulnerable, como los ancianos, los niños pequeños o las personas con enfermedades respiratorias”.
El cóctel explosivo del incendio en California
Los incendios que asolan las colinas de la ciudad de Los Ángeles han sorprendido a los expertos por su impresionante escala y la velocidad a las que se están extendiendo las llamas. Pero aunque enero no es una época del año habitual para catástrofes de esta dimensión, los fuegos no son en absoluto inesperados. Los meteorólogos estadounidenses habían estado advirtiendo desde principios de año que las condiciones en la zona del sur de California eran propicias para la propagación de incendios masivos. ¿Cuáles son estos factores inusuales?
El principal multiplicador del riesgo de incendios en la zona son los vientos de Santa Ana. Se trata de un fenómeno meteorológico típico del sur de California. Estos vientos se suceden cuando se forma una gran área de alta presión alrededor del área conocida como el desierto de la Gran Cuenca, entre Sierra Nevada y las Montañas Rocosas. Se caracterizan por ser vientos extremadamente secos, que cuando llegan a California eliminan casi completamente la humedad de la vegetación, lo que constituye uno de los principales catalizadores de los incendios forestales. Este año, además, han alcanzado rachas excepcionalmente fuertes, de hasta 160 km/h, lo que ha ayudado a avivar el fuego y dificultar muchísimo las labores de extinción y control de las llamas.
En los meses de invierno, las lluvias suelen actuar como contrapeso del factor de riesgo que suponen los vientos de Santa Ana. Pero las últimas semanas han sido inusualmente secas en California. Ante la falta de precipitaciones, se ha acumulado poca nieve en las montañas circundantes, de tal modo que los cortafuegos naturales han desaparecido.
California es una zona de extremos en lo que se refiere al clima. Cabe recordar que la misma zona afectada por el fuego ha sufrido varios episodios de lluvias torrenciales en los últimos años. Estas intensas lluvias aliviaron en su momento la sequía que asolaba el estado, y a la vez contribuyeron al crecimiento exagerado de la vegetación que cubre las colinas de Los Ángeles. Las temperaturas cálidas y la falta de lluvias han secado esas plantas, que ahora se han convertido en un extraordinario combustible para las llamas.
El tercer factor que ha favorecido estos devastadores incendios es precisamente el calor. En diciembre, las temperaturas fueron de “dos a seis grados por encima de lo normal en la mayoría de las áreas”, afectadas por el fuego, señala Centro Nacional Interagencial de Incendios (NIFC), lo que ha contribuido a la sequía de las zonas donde se han iniciado los fuegos.
Las previsiones indican que el clima seco y los fuertes vientos van a continuar en los próximos días.
El fuego consume la meca del cine
La madera
Los recientes incendios que azotan Los Ángeles han puesto de manifiesto una realidad preocupante: la predominancia de la madera en la construcción californiana está exacerbando los efectos devastadores de las llamas. En muchos barrios apenas quedan en pie las chimeneas, mientras el resto se ha consumido.
Nuevas regulaciones
Las autoridades locales están considerando nuevas regulaciones para la construcción en áreas de alto riesgo, pero por el momento, todos los esfuerzos están puestos en apagar el fuego y evitar más víctimas mortales. Las cifras oficiales señalan que las llamas ya se han cobrado la vida de once personas
Dimensiones
La dimensión del territorio arrasada es colosal. Los diversos fuegos ya habían arrasado 145 kilometros2 en el condado de Los Ángeles. Para hacerse una idea, la isla neoyorquina de Manhattan abarca 59 km2y la ciudad de San Francisco alcanza los 126. Otra referencia es que aquel número equivale a 27.000 campos de futbol.