• 09 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tecnología

La OMS pide uso ético de la inteligencia artificial en salud

La inteligencia artificial provee herramientas que pueden ser útiles en la atención de salud, pero también entraña riesgos, por lo que la OMS recomienda su empleo con rigor ético y con medidas de supervisión y seguimiento

Reportajes
  • Agencias
  • 22/05/2023 00:00
La OMS pide uso ético de la inteligencia artificial en salud
ChatGPT es una de las herramientas de inteligencia artificial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió un uso ético de las herramientas de inteligencia artificial, al advertir la semana pasada que la adopción precipitada de sistemas no probados en el campo de la salud puede dar lugar a errores por parte de los trabajadores sanitarios y causar daños a los pacientes.

“Es imperativo que se examinen cuidadosamente los riesgos cuando se usen modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial para mejorar el acceso a la información de salud, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones”, señaló la agencia sanitaria de las Naciones Unidas en un comunicado.

Asimismo, es imperativo el rigor cuando se utilicen esas nuevas herramientas para mejorar la capacidad de diagnóstico en entornos de escasos recursos, a fin de “proteger la salud de las personas y reducir la inequidad”, recalcó la OMS.

Para preservar la salud pública y proteger y promover el bienestar, la seguridad y la autonomía humanas, los modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial deben ser examinados exhaustivamente antes de su aplicación, y vigilados una vez que se pongan en práctica.

De otra manera, añadió el organismo, sus consecuencias negativas erosionarán la confianza en la inteligencia artificial y socavarán los posibles beneficios y usos a largo plazo de esas tecnologías.

Los modelos de lenguaje generados por la inteligencia artificial incluyen plataformas de rápida expansión como ChatGPT, Bard y Bert, entre otras que imitan la comprensión, el procesamiento y la producción de la comunicación humana.

La OMS reconoció las ventajas que supone el uso adecuado de la inteligencia artificial para apoyar a los profesionales de la salud, los pacientes, los investigadores y científicos, pero se preocupa por la falta de cautela que caracteriza su uso y que no es comparable a la que se ejerce con otras nuevas tecnologías.

Riesgos detectados

Entre los principales riesgos en el uso de esas nuevas herramientas, la OMS advirtió que los datos utilizados para las bases que nutren la inteligencia artificial pueden estar sesgados, y generar información engañosa o inexacta que podría significar algún peligro para la salud, la equidad y la inclusión.

Los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial producen respuestas que pueden parecer autorizadas y plausibles para un usuario final, pero pueden ser incorrectas o contener errores graves, sobre todo en temas relacionados con la salud.

Esos modelos pueden recibir información sobre datos cuyo uso no haya sido consentido previamente y, cuando generan respuestas, pueden no proteger datos confidenciales, como los que proporciona un usuario a una aplicación informática.

También se pueden utilizar indebidamente para generar y difundir desinformación sobre la salud, en forma de contenido de texto, audio o vídeo difícil de diferenciar del contenido confiable.

La OMS insistió en que el proceso de análisis de las herramientas de inteligencia artificial debe contemplar transparencia, inclusión, participación pública, supervisión experta y evaluación rigurosa.

Recomendó que los responsables de elaborar las políticas garanticen la seguridad y protección del paciente mientras las empresas de tecnología trabajan para comercializar los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial.

También propuso que se mida la evidencia clara del beneficio antes del uso generalizado de esas herramientas en la atención médica y la medicina de rutina, ya sea por parte de individuos, proveedores de atención o administradores del sistema de salud y formuladores de políticas.

De Telesalud a la Inteligencia Artificial

La irrupción de la pandemia en 2020 acabó por modificar muchos de los rituales más tradicionales, como el de visitar al docto, o ser visitado por el mismo. Por lo general se entendía que todas las consultas deben ser presenciales, pues el médico es capaz de obtener más información a través de la observación directa y la palpación, porque como alternativa ya está la automedicación, más en países como Bolivia donde el acceso a productos farmacéuticos es libre o prácticamente libre.

Ya en pandemia se asumió la teleconsulta como una posibilidad cierta en todo el mundo, aunque en países menos desarrollados ya se venía utilizando el sistema desde poblaciones lejanas o para consultar con especialistas de difícil acceso. Por lo general el médico escucha los síntomas, revisa el historial, puede hacer una exploración visual y acaba recetando desde el principio de la prudencia o derivando donde corresponda.

Lo previsto con la aplicación de la Inteligencia Artificial de uso popular es que se puedan diagnosticar tratamientos simples o de continuidad en función de los síntomas descritos por el paciente y la historia, mientras que para procesar otros test que el paciente se pueda aplicar a sí mismo se requerirá, evidentemente, de una inversión tal vez no al alcance de todo el mundo. En eso no será demasiado diferente al sistema actual, limitado por los recursos disponibles.

Los profesionales advierten que puede ser dificultoso de gestionar sobre todo con pacientes que no saben describir sus síntomas, como los niños, o hacer escalas subjetivas, como el dolor. Además se pueden generar fraudes o nuevas adicciones.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Internacional
  • #ChatGPT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El monto que Bolívar lleva embolsado en Copa Libertadores
    • 2
      Final en el IV Centenario: Victoria de Municipal sobre Ciclón
    • 3
      Ante un Unidos marginado, Montes critica a disidentes
    • 4
      Tarija: Corpus Christi, ajipa y chicha, toda una tradición
    • 5
      Ciclón-Municipal por Simón Bolívar: Horario, precios, posibles formaciones
    • 1
      Histórico: Por primera vez un equipo boliviano avanza a semifinales de Libertadores en futsal
    • 2
      Final en el IV Centenario: Victoria de Municipal sobre Ciclón
    • 3
      Narcovuelo: Aprehenden a otros dos funcionarios del aeropuerto por el envío de droga a España
    • 4
      Sugieren conformar una comisión mixta en el Legislativo para esclarecer el ‘narcovuelo’
    • 5
      Aprehenden a dos personas en La Paz acusadas de pornografía mediante redes sociales e internet

Noticias Relacionadas
Gustavo Petro cierra movilización en apoyo a sus reformas
Gustavo Petro cierra movilización en apoyo a sus reformas
Gustavo Petro cierra movilización en apoyo a sus reformas
  • Internacional
  • 08/06/2023
La ONU propone un pacto mundial para controlar la IA
La ONU propone un pacto mundial para controlar la IA
La ONU propone un pacto mundial para controlar la IA
  • Internacional
  • 08/06/2023
Toma posesión Consejo Constitucional chileno
Toma posesión Consejo Constitucional chileno
Toma posesión Consejo Constitucional chileno
  • Internacional
  • 08/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS