• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La gestión arranca con fuerza

Los desafíos heredados en “la ciudad de Torres”

Una serie de infraestructuras y asuntos llevan años postergados ante la incapacidad de los ejecutivos de enfrentar el desafío, y a los vecinos, para resolver los temas

Reportajes
  • Redacción Central / El País
  • 20/05/2021 00:00
Los desafíos  heredados  en “la ciudad  de Torres”
Inicio de obras
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El alcalde de Cercado, Johnny Torres, ha empezado su gestión comprometiéndose con viejos proyectos y tareas pendientes que sus antecesores decidieron dejar sin resolver, una señal que ha sido bien valorada en los primeros sondeos y que configura una especie de hoja de ruta hacia su promesa principal que planteó en campaña: “La ciudad que soñamos”. 

Hay problemas, discrepancias, enfoques errados, vecinos disconformes, falta de recursos, confrontación generacional, desconocimiento, etc., en cualquier caso, hay voluntad política para negociar y enfrentar los asuntos pendientes. Estos son algunos de ellos, con todos sus matices.

La segunda Circunvalación

La primera Circunvalación se consolidó a finales del siglo XX, pero ya ha dejado de ser una vía rápida de verdad porque básicamente uno de sus tres carriles por sentido se ocupa específicamente para parquear, y la infinidad de cruces y cambios de sentido la vuelven una vía donde hay que tomar extremadas precauciones. Además, demográficamente, vive más gente por fuera de la Circunvalación, en los nuevos barrios del ensanche popular, que de la Circunvalación hacia afuera, por lo que las trancaderas son también habituales.

No se debe confundir la segunda Circunvalación con la otrora famosa Avenida Ecológica, que en realidad tiene consideración de carretera de la red vial fundamental y pasa por ser una vía de circunvalación de verdad que evite a los camiones ingresar en zona urbana. Debería pagarla la ABC, puesto que su trazado hoy se mete en la ciudad, pero durante la gestión de Lino Condori se licitó hasta dos veces. El hoy Gobernador Óscar Montes impulsaba esa obra mientras era alcalde de Cercado para recibir el apoyo financiero de otras instituciones. De momento es un proyecto olvidado por su alto costo.

La segunda Circunvalación estaría entre la antigua y el trazado de la Avenida Ecológica, y en realidad cruza barrios ya consolidados. De hecho, ese es uno de los principales problemas que ha tenido la obra, puesto que la falta de lineamientos ha hecho que muchas construcciones invadan el trazado de lo que se suponía reservado para la nueva vía rápida.

Ese constituye el principal problema y el propio trazado de la Avenida Ecológica sufrió avasallamientos, así que el alcalde no ha dudado en movilizar lo antes posible al personal y equipos de la posta para sentar “soberanía” municipal sobre los predios, sobre todo en los barrios nuevos desde la Terminal y El Portillo. Más adelante encontrará otra serie de problemas, a la altura de El Constructor y Lourdes, sin embargo, el trazado está más o menos visible.

El botadero municipal

Torres también se ha comprometido a mover el botadero municipal del barrio Artesanal – Pampa Galana, luego de que haga una década que cumpliera su vida útil ante la atenta mirada de las autoridades del momento, que no hicieron nada para lograr su efectivo traslado hacia lugares despoblados.

Y es que uno de los principales problemas que ha tenido la inacción de las autoridades es que el barrio se ha ido poblando luego de que se hiciera efectivo el anuncio de su traslado, pero al no actuar, las nuevas familias han quedado sometidas a diferentes problemas de salud además de las propias molestias de los olores.

Existe legislación nacional que da plazos a las ciudades para implementar sus centros de tratamiento de residuos sólidos, implementar el reciclado, la separación de basuras, etc., sin embargo, con todos ellos trascendidos, apenas se han implementado algunas líneas de tratamiento y se han sembrado unos árboles en el perímetro. Mientras los taludes – las capas donde se van depositando los residuos – ya han duplicado su altura máxima permitida, generando riesgos para los operarios y los vecinos.

Existen compromisos de implementar un centro además en colaboración con los municipios de Uriondo y San Lorenzo, que utilizan el de Cercado y se ha ubicado algunos potenciales espacios por Laderas y otras comunidades que puedes ser aptos, aunque con el actual modelo de gestión directa, aumentar la distancia entre el lugar de recogida y los repositorios encarece el servicio prestado por EMAT y pagado a través de los aportes de Aseo Urbano en la factura de la luz. 

Hay la posibilidad de cambiar el modelo de gestión y sacar a concurso el servicio para que empresas privadas puedan hacerse cargo de la gestión de los residuos sólidos además de la limpieza de la ciudad, etc., sin embargo, dimensionar el costo lo hace de momento inviable.

La planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La pasada gestión solucionó el tratamiento de las aguas residuales de la ribera derecha del río, es decir, los barrios de La Tablada, Senac, etc., con una planta en San Blas, sin embargo, el problema mayor sigue estando en los barrios tradicionales, cuyos colectores llevan el agua sucia hasta las lagunas de oxidación, con suerte, o hacia otras quebradas. 

Durante años no se logró dar una solución a este problema que sí han solucionado la mayoría de las ciudades importantes del país. Tarija llegó a perder una subvención de 12 millones de euros de la Cooperación Holandesa por no actuar a tiempo. El régimen de competencias siempre fue difuso, mientras unos aseguraban que debía ser la Cooperativa de Agua y Alcantarillado quien acometiera tal inversión – que resultaba inviable y que no es equiparable a lo hecho en otras ciudades -, otros miraban a la Alcaldía y finalmente, por los altos costos, a la Gobernación y al Gobierno Nacional.

En enero de 2016 el entonces presidente Evo Morales comprometió 50 millones de dólares para la construcción de la planta, pero después no logró avanzar efectivamente nunca. En medio de mucha polarización y cálculo político, se convocó el estudio de identificación y diseño con fondos de la CAF y cuyos resultados siguen siendo observados.

Existe discrepancia entre los vecinos. Por un lado, la ubicación natural parece ser San Luis, puesto que es la zona más baja y donde las aguas servidas llegarían por gravedad sin representar costo. Los vecinos del barrio, puesto que han padecido por años los olores de las lagunas de oxidación, discrepan de la instalación de esta infraestructura, pese a que no arrojaría olor.

El Transporte Público

El transporte ha ido copando espacios de la vía pública casi sin capacidad de responder ni ordenar. La modalidad es básicamente privada, pues son los sindicatos y cooperativas de micros o taxi trufis las que dan respuesta a las necesidades que van surgiendo en los nuevos barrios. 

En Tarija no hay un régimen concesional como sí hay en otros países, aunque las autoridades municipales han intentado de alguna forma regular, mediante ordenanzas o decretos, los horarios, frecuencias y costos del pasaje. Otros asuntos como el de detenerse en cualquier esquina, son intrínsecas al modelo privado de explotación de las líneas. No hay un aporte directo al municipio por las líneas, aunque sí indirectos.

Las quejas de los usuarios tienen que ver con el trato, con los horarios y con el estado de los micros, asuntos que el Gobierno Municipal está limitado a la hora de hacer cumplir y respetar. Otra cuestión es el evidente colapso que se empieza a producir en lugares muy transitados, y también los índices de contaminación que se han elevado.

El desafío del Gobierno Municipal es ver si es necesario implementar un transporte de alta capacidad que acerque zonas estratégicas – Campesino y Terminal, por ejemplo – y desahogue el centro. Algunos han planteado incluso la instalación de trenes eléctricos por la Avenida o por la Circunvalación.

Modernizar la DOT

El otro gran desafío al que Johnny Torres le ha puesto el objetivo encima es a la Dirección de Ordenamiento Territorial, un “nido de burocracia” que normalmente desemboca en corrupción y que afecta posteriormente a los lineamientos de la ciudad y a la propia autoridad de los ejecutivos a la hora de ordenar.

Torres ha hablado de cierre. La Dirección de Ordenamiento Territorial tiene miles de trámites pendientes en relación a construcciones, lotes, viviendas y demás, pues todas las autorizaciones pasan por ahí con el principio de la discrecionalidad. Sus funciones principales son la de dar las coordenadas, revisar el retiro de la vía y asegurar que los volúmenes que se quieren construir están dentro de los parámetros que hace una vida unos técnicos recomendaron para cada zona de la ciudad. Es lo que se conoce como el Plan General de Ordenación Urbana, pero que en realidad apenas conocen en la DOT desde el punto de vista normativo – cuántas planteas, cuánto jardín, sobre qué paredes te puedes apoyar, dónde deben ir las ventanas – pero poco desde la justificación.

Por lo general, todo se autoriza y todo se regulariza mediante multas o pagos, porque el derecho a la vivienda es fundamental. Los trámites, por su parte, duran demasiado y nadie sabe en qué instancias realmente se encuentran.

Los déficits de la DOT se extienden, por ejemplo, a las construcciones en altura o de multipropiedad, cuya regulación sobre planos no se aplica y obliga después a hacer otro tipo de “regularizaciones” poco ortodoxas y muy morosas.

Torres se ha comprometido a transparentar todo eso y agilizar las licencias de construcción, porque evidentemente, nadie debería ser sospechoso de inicio y todos deberían cumplir la normativa.

Los otros asuntos pendientes en el Municipio

El ordenamiento del Mercado Campesino

La zona del Mercado Campesino es la de mayor potencial comercial y, a la vez, la de peor acceso. Ninguna de las soluciones intentadas han permitido descongestionar la zona, lo que exige una intervención integral que garantice la compatibilidad de lo funcional con lo habitacional.

La Carta Orgánica Municipal

No depende del ejecutivo, aunque será quien finalmente tenga que disponer de recursos para someter un texto que pretende ser una especie de Constitución Municipal a referéndum. El texto se avanzó durante años, pero topó con algunas diferencias sobre los curules campesinos y otras zonas. No parece ser prioridad en un momento de escasez de recursos.

 

El parque industrial

Tarija no tiene un parque industrial convenientemente delimitado, sino que las iniciativas productivas han ido colocando sus fábricas donde han podido, a merced del plan regulador, normalmente en la orilla de las carreteras de salida al norte o al sur. Existe vocación también de que Tarija sea plataforma logística para el norte argentino. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ABC
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 1
      Trópico lanza advertencia: ‘no va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales'
    • 2
      El presidente de los empresarios de Potosí es el acompañante de Rodrigo Paz en las elecciones
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Acosta cierra el ciclo: ahora es androniquista
    • 5
      Tarija inicia distribución de vacunas contra la influenza

Noticias Relacionadas
Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
Al menos cuatro bloqueos cortan el paso en las rutas que unen a Cochabamba con el oriente y el occidente del país
  • Nacional
  • 12/05/2025
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
  • Ecos de Tarija
  • 12/05/2025
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
  • Nacional
  • 11/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS