Cuida tu salud mental y emocional

Tu salud mental y física son demasiado valiosas como para arriesgarse por el estrés constante que desgasta el organismo.

El estrés crónico puede causar palpitaciones, hipertensión, migrañas, insomnio, problemas digestivos y afectar el sistema inmunológico y cardiovascular directamente.

Además, la ansiedad prolongada altera la producción de hormonas como el cortisol, influyendo en el metabolismo, el sueño y el estado emocional.

La evidencia médica muestra que cuidar la salud emocional reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida.

Por eso, tomar pausas, dormir bien, alimentarse adecuadamente y pedir ayuda cuando sea necesario no es debilidad, es autocuidado.

El cuerpo necesita momentos de calma para sanar, reparar tejidos, regular hormonas y mantener el equilibrio del sistema nervioso.

Recuerda: no todo requiere tu reacción inmediata. También estás sanando cuando respiras, cuando desconectas, cuando simplemente decides descansar.

Sé amable contigo. Tu salud lo agradecerá. Está bien frenar, soltar y volver a empezar con más claridad y fuerza.


Más del autor
Un papa para el siglo XXI
Un papa para el siglo XXI
Tema del día
Tema del día
La democracia y los partidos
La democracia y los partidos