La tecnología y el aprendizaje un nuevo paradigma educativo en Bolivia

La tecnología ha revolucionado la forma en que se enseña y se aprende en Bolivia. El nuevo paradigma educativo se centra en la integración de las herramientas tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que permite una educación más personalizada, interactiva, creativa y efectiva. Se pudo evidenciar que la tecnología antes de la pandemia del COVID-19, no era muy utilizada, de manera que los maestros no se actualizaban en el manejo de las herramientas y plataformas educativas.

En la actualidad es acceso a estas herramientas es ilimitado ya que existen una diversidad de páginas digitales, aplicaciones y herramientas para realizar varias actividades creativas para los estudiantes, y cualquier persona puede tener acceso a las mismas en cualquier parte del mundo, sin embargo, siempre debemos tomar en cuenta que el contenido de las actividades sean frutíferas y ayuden al estudiante o a la persona que pueda acceder a adquirir conocimientos. La educación es un derecho fundamental en Bolivia, y el acceso a una educación de calidad es esencial para el desarrollo del país. Sin embargo, la educación tradicional ha presentado limitaciones en cuanto a la calidad y la accesibilidad. La tecnología ha surgido como una herramienta poderosa para mejorar la educación, y en Bolivia, se está implementando un nuevo paradigma educativo que integra la tecnología en el proceso de aprendizaje.

El nuevo paradigma educativo se centra en la integración de la tecnología en el proceso de aprendizaje. Esto permite una educación más personalizada, interactiva y efectiva. Donde los maestros utilizamos la tecnología para acceder a recursos educativos en línea, realizar actividades y proyectos interactivos, comunicarse con los docentes y compañeros de clases, acceder a herramientas de evaluación y retroalimentación. Fomentando la comunicación, cooperación en equipo. Donde el maestro deja a un lado la enseñanza tradicional, e implementa un proceso de enseñanza de acuerdo al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y de acuerdo a la ley 070 donde el estudiante debe tener una formación integral, respondiendo a las necesidades y problemáticas de su comunidad a través de una formación técnica tecnológica, donde el maestro ya no es solo el emisor de conocimientos y se convierte en un guía y facilitador de aprendizaje para que los estudiantes aprendan de manera más autónoma con un pensamiento analítico-crítico y tomen en cuenta tambien su experiencia y ritmo de aprendizaje, lo que permite  un aprendizaje más significativo.

En Bolivia, se están implementando proyectos y programas para integrar la tecnología en la educación. Como el proyecto "Aulas Digitales" que busca equipar las aulas con tecnología y recursos digitales para mejorar la educación. Así tambien se puede evidenciar que en los planes y programas del ministerio de educación existen contenidos donde nosotros como maestros desde primaria debemos implementar para que los niños desde pequeños vayan familiarizándose en el manejo de las computadoras y a través de ellas integrar de la tecnología en la educación ya que la misma tiene varios beneficios, mejora la accesibilidad y la calidad de la educación, permite una educación más personalizada y interactiva y Fomenta el desarrollo de habilidades digitales y competencias para el siglo XXI. Así tambien es importante enseñar el uso adecuado y seguro del manejo de estas herramientas digitales para evitar riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y la perdida de datos personales de manera que se va preparando al niño para el futuro.

Sin embargo, en nuestro país aun existe una gran brecha digital y la falta de acceso a tecnología en algunas áreas del país, siendo más específicos en el área rural en muchos casos no cuentan ni con el acceso a internet y mucho menos al acceso de herramientas tecnológicas como una computadora o celular ya que se necesita dinero para poder comprar estos dispositivos  y en muchos casos a las familias no les alcanza el dinero por la gran crisis económica que se encuentra actualmente nuestro país y  por ello se prioriza lo más esencial para los niños como su vestimenta y alimentación, lo que afecta a su aprendizaje dejando de esta manera a los estudiantes sin accesibilidad a la tecnología que es muy importante para su proceso de enseñanza aprendizaje.

Además, algunos docentes les faltan actualización y capacitación continua para utilizar estas herramientas tecnológicas de manera efectiva por lo que considero que es importante la continua formación del maestro para estar de acuerdo a las necesidades y avances de la tecnología ya que en la actualidad estamos en una rea tecnológica.

Para concluir es importante mencionar que la tecnología ha revolucionado la forma en que se enseña y se aprende en Bolivia. El nuevo paradigma educativo se centra en la integración de la tecnología en el proceso de aprendizaje desde pequeños es decir desde primaria, lo que permite una educación más creativa, llamativa, interactiva y efectiva. Aunque existen desafíos, los beneficios de la integración de la tecnología en la educación boliviana es de vital importancia para una mejor adquisición de aprendizaje, por ello es importante seguir trabajando para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación en el país.

 

*es Licenciada en Educación Primaria Comunitaria Vocacional


Más del autor