Creando experiencias de aprendizaje a través del uso de la realidad aumentada en la educación
La educación es un proceso dinámico que busca proporcionar a los estudiantes herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. En este contexto, la tecnología ha surgido como un aliado fundamental para mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje. Una de las tecnologías más prometedoras en este sentido es la realidad aumentada (RA), que permite superponer información digital sobre el mundo real, creando experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas.
En educación primaria es un periodo fundamenta en el desarrollo de los niños, es en ese momento cuando se establecen las bases para el aprendizaje del futuro. En este contexto ha surgido la tecnología como un aliado para mejorar la calidad y la eficiencia del aprendizaje, en este sentido la realidad aumentada es una tecnología que combina la información digital con el mundo real, utilizando dispositivos móviles o gafas especiales para superponer imágenes, videos, sonidos y textos sobre la realidad física. Esto permite a los estudiantes interactuar con objetos y entornos virtuales de manera más tangible y emocionante.
La realidad aumentada convierte los contenidos abstractos en experiencias tangible donde el estudiante puede interactuar con objetos virtuales de manera que tiene un mayor contacto visual y experiencia lúdica facilitando de esta manera su comprensión así tambien el estudiante se motiva y presenta mayor interés por adquirir los conocimientos. Así mismo favorece a los niños con necesidades especiales al proporcionar apoyo visual y auditivo.
Aplicaciones como Anatomy 4D permite explorar el cuerpo humano en 3D, Google Expeditions ofreces viajes virtuales por lugares históricos, Arloon Geometry ayuda a comprender conceptos geométricos, Quiver da vida a dibujos y Merge Cube simula experimentos. Así como estas aplicaciones existen un sinfín de aplicaciones que se puede implementar en el aula para reforzar el conocimiento y hacer una clase más dinámica y llamativa como Educaplay que es una herramienta que en la cual podemos crear crucigramas, sopas de letras, ruleta de palabras y otros que motivan y hacen que el estudiante se emocione por aprender y adquirir conocimientos.
Para la implementación de esta aplicación es fundamental aprender a darles un correcto uso y elegir herramientas adecuadas para los diferentes contenidos que se quiera enseñar, para ello es fundamental una buena capacitación y actualización de los maestros y equilibrar su uso con otros métodos o estrategias de enseñanza. Ya que debemos implementar una diversidad de estrategias y evaluar cual de ellas es mas significativa, como tambien así al implementar varias el estudiante no se aburre sino mas bien se motiva por conocer algo nuevo y de esta manera aprende.
La realidad aumentada es una tecnología prometedora que puede ayudar a mejorar la calidad y la eficacia del aprendizaje. Al proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas, la RA puede ayudar a aumentar la motivación y el interés de los estudiantes, mejorar la comprensión y la retención, y desarrollar habilidades importantes para el siglo XXI. Es importante que los maestros exploren las posibilidades de la RA y la incorporen en sus prácticas educativas como un recurso clave para el futuro educativo mejorando el aprendizaje de los estudiantes ya que los mismo están en contante desarrollo y actualización al par de la tecnología y por ende se motivan por aplicar la tecnología en su proceso de enseñanza aprendizaje.
A modo de conclusión puedo mencionar que un maestro de primaria debe ser flexible con sus planificaciones al momento de su implementación buscar nuevas estrategias llamativas innovadoras, creando contenidos digitales propios que capten la atención del estudiante de manera que esta se convierta sus clases dinámica y de esta manera el aprendizaje del estudiante sea significativo.
* es Licenciada en Educación Primaria Comunitaria Vocacional