La falta de material didáctico como índice en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes

La educación, como proceso fundamental en la vida del ser humano, implica aprender y desaprender constantemente. Consta de una variedad de recursos y estrategias que facilitan y producen aprendizajes en el sujeto. Por ello es importante en el Proceso de enseñanza aprendizaje en el aula permitir el acceso a materiales didácticos para que los docentes utilicen en el aula de clase, de tal forma que propicie una educación más dinámica, motivadora y eficaz. De esta manera, la implementación de dichos materiales en los procesos escolares, conlleva una transmisión de conocimientos. A partir de esta dinámica se le autoriza al estudiante interactuar de manera más práctica y lúdica con los saberes requeridos en su formación. En este mismo sentido, actualmente se habla de un aprendizaje más dinámico con los estudiantes, puesto que su mayor atracción es el juego, por lo tanto, la motivación y la planificación de las clases deben girar en torno a ello, es decir, buscar que, a través del juego los estudiantes tengan contacto e interacción con los materiales didácticos, para poder obtener un aprendizaje significativo.

La pedagogía actual en nuestro país Bolivia cuenta con una diversidad de elementos didácticos para poner al servicio de la docencia en la transmisión de los nuevos saberes; sin embargo, es evidente la carencia de estos elementos en la labor educativa, debido a que las prácticas pedagógicas que generan los docentes que están enraizadas en modelos pedagógicos de corte tradicional que, en la mayoría de los casos, se limitan a la pizarra, la voz y el texto del Ministerio de Educación. Por tal razón, es importante preguntarse: ¿Qué intención tienen los docentes cuando implementan materiales didácticos y cuál es su relación con el aprendizaje significativo del nivel primerio? Para dar luces a esta respuesta, se realizaron entrevistas a los estudiantes del nivel primario que permitieron establecer que el uso del material didáctico le proporciona al estudiante un aprendizaje exitoso, dado que la manipulación de dicho material fortalece la concentración y propicias enseñanzas más profundas, aspecto que invita a los docentes de hoy a renovar sus prácticas y las maneras de efectuarlas en el aula de clase. 

En los ambientes educativos se encuentran elementos que favorecen y potencian la educación; dichos objetos se han denominado materiales didácticos, que cuando se utilizan como metodologías lúdicas y ricas en los aprendizajes prácticos para los niños, logra fortalecer su desarrollo, propiciar esquemas cognitivos más significativos, ejercitar la inteligencia y estimular los sentidos. En efecto, los materiales didácticos son herramientas que se debe usar en las aulas de clase por los docentes, en favor de aprendizajes significativos.

El material didáctico es una alternativa para el aprendizaje práctico-significativo, que depende, en gran medida, de la implementación y apropiación que haga la docente de ello en su propuesta metodológica; por tal motivo, es preciso resaltar que para inducir a un estudiante en el ejercicio del material didáctico, deben utilizarse objetos muy diferentes entre sí tomando en cuenta el contexto, para avanzar gradualmente con otros objetos similares pero con algunas diferencias muy sutiles que despierten la motivación e interés por aprender y conocer más los diferentes contenidos que se desarrollan. 

El ser humano, a través de sus experiencias, construye estructuras cognitivas cuya organización va cambiando de acuerdo con la información que adquiere durante un proceso de aprendizaje. Esta investigación, basada en una corriente constructivista, en el cual se toma en cuenta la postura de Ausubel (1976), quien manifiesta que la adquisición de nuevos esquemas que se acomodan a unos ya existentes permite un aprendizaje significativo porque lo aprendido se genera a partir de experiencias o saberes previos, mediados por la práctica, llevando a una mayor compresión y asimilación de un determinado contenido.

Para motivar al estudiante, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes. Así tambien estos materiales deben ser contextualizados o de fácil acceso para los niños.

A modo de conclusión cabe mencionar los medios didácticos son instrumentos facilitadores, que bien empleados juegan un rol importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, por lo que es necesario que el docente no solo esté capacitado en el empleo de estos medios, sino también que tenga la predisposición de realizarlos y hacer construir a los estudiantes para emplearlos de una manera adecuada a fin de lograr despertar el interés del estudiante y poder fijar un conocimiento significativo  que no sea solo para el momento sino para toda la vida. 

 

*es Licenciada en Educación Primaria Comunitaria Vocacional


Más del autor