Estudiantes al servicio de las redes sociales o las redes sociales al servicio de los estudiantes

En los últimos años estamos notando la gran explosión de las redes sociales, de tal manera que no sólo los jóvenes sino también las personas mayores participan de las mismas; en otras palabras, están teniendo más influencia de lo que fue la radio y la televisión, por lo que los maestros estamos en la obligación de tomar en cuenta esta situación, a fin de determinar cuál es la incidencia de las mismas en los estudiantes, en qué les favorece y en qué les perjudica; de manera que busquemos buenas estrategias para coadyuvar a los estudiantes.

Una red social es “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades, o como una herramienta de democratización de la información que transforma a las personas en receptores y en productores de contenidos” (Ureña, 2011, p.12). viendo las características, como maestros debemos aprovechar para mejorar la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.     Objetivos

Proponer acciones pedagógicas, estableciendo la incidencia de las redes sociales en la vida de los estudiantes de Educación Secundaria, para mejorar el uso de las redes sociales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa.

3.     Metodología

La investigación ha sido realizada con los 21 estudiantes de tercero de secundaria   de la Unidad educativa Jose Antonio Zampa del municipio de Culpina, quienes se han constituido en circulo de reflexión, mediante el diálogo, pusieron de manifiesto lo que viven diariamente en cuanto al uso de las redes sociales.

4.     Resultados

Para presentar los resultados, se ha tomado en cuenta que los estudiantes utilizan frecuentemente las redes sociales.

En lo que corresponde a la primera pregunta: ¿Qué incidencia tienen las redes sociales en la vida de los estudiantes de Educación Secundaria?, los estudiantes respondieron.

Lo que ocurre es que los estudiantes, por la edad que tienen, todavía no tienen seguridad en sus convicciones, por eso se dejan llevar por todo lo que ven o está de moda; por ejemplo, en el colegio, hemos visto que algunos estudiantes estaban queriendo hacer bullying a sus compañeros nada más porque habían visto ciertos vídeos en Facebook y si no se paraba a tiempo, esto se hubiera generalizado”.

Aunque algunos, ni siquiera tienen celulares, pero van a ver a la casa de sus amigos o en algunas tiendas; lo que llama la atención es que no ven noticieros, simplemente programas musicales, novelas y esos programas de chismes; por lo que están enterados de la moda, la vida de los artistas y esas cosas”.

 “Sin embargo, hay que reconocer que estos estudiantes no están enterados de muchas cosas que pasan en la sociedad; en otras palabras, les falta cultura general, en cambio otros chicos de la misma edad están más enterados de todo, por lo que hacen preguntas interesantes y también responden con más propiedad”.

En la pregunta: Las redes sociales, ¿en qué beneficia a los estudiantes?, realizamos una síntesis de las respuestas:

“Mediante las redes sociales los estudiantes están en contacto con el mundo entero, exploran otras realidades, amplían su cultura general, conocen diferentes perspectivas de un mismo problema, amplían su horizonte profesional, encuentran oportunidades de trabajo, encuentran ejemplos de nuevos emprendimientos, hacen nuevos amigos, conocen otras culturas, aprenden idiomas extranjeros, aprenden a debatir y defender sus posiciones, ejercitan la escritura y la lectura, se sienten acompañados, tienen oportunidad de compartir sus ideas y sentimientos, les facilita información para realizar sus tareas”.

5.     Conclusión

Los estudiantes, actualmente están al servicio de las redes sociales, las mismas inciden en su vida de manera tanto positiva como puede ser negativa; es decir, les presenta un mundo del cual pueden aprender mucho, sacarle beneficio; pero, también les expone a muchos peligros; en ese sentido, los maestros no sólo tenemos que actualizarnos al respecto sino también ser parte de las redes virtuales para acompañar a los estudiantes y enseñarles cómo pueden utilizarlas de manera académica, para la investigación, el fortalecimiento de nuestra identidad cultura y otros, por lo que en vez de prohibir el uso de las nuevas tecnologías, nuestra obligación es asumirlas para el beneficio de la formación integral de los estudiantes.

 

 

Referencias

Urueña, Alberto (Coord.) (2004). Las Redes Sociales en Internet. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI – ONTSI. España.

Gómez Castillo, Juan Carlos (2014). Uso de Redes Sociales Virtuales en Jóvenes Universitarios. Universidad Veracuzana. México.

 


Más del autor