Aprendizaje en los estudiantes en tiempos de pandemia
La educación en tiempos de pandemia ha sido el centro de atención de la toda la sociedad, puesto de que existía cierto temor en muchos de los padres de familia especialmente en las áreas urbanas y como también la tranquilidad de algunos padres de familia esto en el área rural, puesto de que la asistencia fue de manera presencial, es decir de manera regular ya que pocos creían en la existencia de la COVID-19 y ha sido dificultoso de hacer cumplir el uso de los elementos de bioseguridad. De igual manera al retorno de clases semi-presenciales los estudiantes y padres de familia muchas veces se negaban en cuanto al uso del barbijo y alcohol, en tal sentido se tuvo que llevar reuniones de coordinación para el cumplimiento del uso adecuado de los elementos de bioseguridad.
Desarrollo
Para encarar COVID-19 las Unidades Educativas tuvieron que emplear muchos elementos tanto en el aspecto pedagógico y como también en los elementos de bioseguridad en las Unidades Educativas y aulas, en ese sentido en la Unidad Educativa “José Antonio Zampa” los padres de familia y estudiantes aquejaban que era un gasto cumplir con todo lo que se pide de parte del colegio y que se lo llevaran a sus hijos a otros colegios donde se está pasando de manera presencial.
También existen muchos estudiantes de bajos recursos por lo que no pueden cumplir con el cambio diario del barbijo, esos estudiantes de alguna manera necesitan apoyo de la Unidad Educativa, no solamente existe esos casos sino que otros estudiantes no viven con sus padres de familia ya que ellos migraron a otros países y están a cargo de abuelos, tíos, hermanos o algún familiar, la misma hace que esos estudiantes que no cumplan con las exigencias de los maestros realmente esas situaciones preocupan a los docentes y toda la Comunidad Educativa, por ende, como maestros nos vimos preocupados en velar por la salud integral de los estudiantes y la Comunidad Educativa.
Por todas estas situaciones trabajar desde la realidad o contexto educativo ha sido un reto, sobre todo un desafío a que los estudiantes den importancia en cuanto al cuidado de la salud de uno mismo de igual manera de sus familiares ya que el contagio ha sido peligroso, por esas situaciones se planteó trabajar en el tema de una Educación responsable en tiempos de pandemia para llevar adelante las clases semi-presenciales.
Sin embargo, a pesar de las dificultades presentadas se logró a desarrollar la actividad propuesta que fue taller de concientización y el uso correcto de las medidas de bioseguridad, como también la aplicación de las herramientas tecnológicas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En el uso tecnológico se empleó zoom, Google meet y diferentes plataformas como classroom, Moodle, redes sociales y entre otros, así mismo kahoot para realizar las evaluaciones en forma de juego que son una de las alternativas para estimular y promover el interés y aprendizaje significativo en los estudiantes, responder adecuadamente en las evaluaciones y para mini seminarios durante la presentación de los contenidos a través del uso de la herramienta canva o genialy, esto permitió a que el estudiante pierda el miedo y se exprese de la mejor manera haciendo posible una formación integral en el estudiante. Por otra parte, muchos maestros hemos elaborado textos didactizados, textos guías y cartillas para impartir la enseñanza en las Unidades Educativas de acuerdo al contexto.
Conclusiones
La educación en tiempos de pandemia ha sido un desafío tanto para autoridades superiores, maestras / maestros, padres de familia y estudiantes dependiendo el contexto educativo ya sea rural o urbano cada una de ellas con sus particularidades en el empleo de modalidad de asistencia, sin embargo que en esas épocas muchos maestros ya sea de manera voluntaria u obligada aprendieron y fortalecieron el manejo tecnológico y aplicación de diferentes metodologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo de la ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez.