La educación en tiempos del avance tecnológico
Introducción
La tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje ha marcado una gran relevancia en cuanto al uso adecuado y responsable rescatando las características del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo que “la educación técnica, tecnológica y productiva, debe ser comprendida como un proceso de formación integral orientada a la producción tangible e intangible de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas del contexto local, regional y departamental ” (Ministerio de educación, 2014), en tal sentido fomentar una educación productiva desde los procesos pedagógicos es crucial para responder a las necesidades de la comunidad educativa valorando los saberes, conocimientos y experiencias de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos en cuanto al uso tecnológico.
Desarrollo
En la actualidad la tecnología ha avanzado bastante en diferentes aspectos que permitió el avance en la parte científica, pero en la parte de la educación se ha visto muchos logros en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo existe muchas dificultades en algunos maestros que hasta la actualidad no han podido implementar o aplicar las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos, así mismo los estudiantes dieron uso inadecuado de los celulares como las redes sociales; maestros que tienen poco conocimiento en el usos de la computadoras y el celular, siendo las clases con los libros a lo tradicional, pareciera que existe cierto temor en la aplicación del avance los contenidos.
Maestras / maestros.- en margen de la problemática que se presentan en las Unidades Educativas, algunos maestros dan poco uso de las TICs, siendo el uso deficiente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, puesto de que muchos de los maestros aun desarrollan las clases de manera monótona y que solamente llegan al uso del data display en algunas Unidades Educativas existe poca participación en la convocatoria de Educa Innova que oferta el ministerio de educación, sin embargo como maestros debemos aprovechar las nuevas tecnologías que nos ofrece la sociedad y como dice el Modelo educativo Sociocomunitario Productivo se debe aplicar con responsabilidad y compromiso la ciencia y tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Padres de familia.- En cuanto a los padres de familia existe molestia de que los estudiantes pasan horas en sus celulares sin dar uso para algo productivo y mucho menos para los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que la mayoría de los estudiantes están apostando en los videojuegos, constantemente pasan horas en redes sociales chateando, del mismo modo se dedican estar constantemente en llamadas de manera oculta, en otras palabras algunos padres de familia perdieron el control de sus hijos, los mismos indican que sus hijos por no dar uso adecuado en los procesos educativos tienen bajas calificaciones.
Frente a los aspectos mencionados algunos padres de familia solicitan que ningún estudiantes puede portar o llevar el celular al colegio sin la planificación o solicitud del maestro, así mismo proponer que se haga una revisión al ingreso a la Unidad Educativa, estudiante que sea sorprendido con el celular tendrá que dejar en la dirección de acuerdo al reglamento de la Unidad Educativa, acciones que de alguna manera permitirían al estudiante a ser responsable y cumplir con sus deberes y obligaciones en el rendimiento escolar.
Estudiantes.- los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje son pocos los que ponen interés puesto de que la tecnología ha llegado a consumirles, porque no ven el momento para salir a recreo y entrar a los videojuegos, esta acción no les permite tener una fluida comunicación entre estudiantes ya que están entretenidos completamente en el celular, muchas veces ni suelen ir a hacer sus necesidades, una vez que toque el timbre recién están preocupados o pidiendo permiso para ir al baño, sin embargo cuando ingresan al aula resulta que no hicieron ni la tarea y ellos son conscientes que no aprovecharon por estar con el celular y muchas veces alegan que no hicieron porque se olvidaron, del mismo modo indican que no tenían tiempo, son escusas o versiones que manejan con tal de deslingarse de sus responsabilidades.
Conclusiones
Es importante que la tecnología nos sirva a nosotros y no así nosotros a la tecnología, tenemos que actuar como lo hacían nuestros ancestros quechua que por mucho tiempo manejaron las tecnologías de manera positiva para responder a las necesidades que tenían, en ese sentido desde el proceso de enseñanza y aprendizaje debemos dar utilidad las TICs para la investigación, innovación, producción y sobre todo en los emprendimientos productivos de acuerdo el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
Referencia.
Samanamud , J. (27 Enero, 2017). Formación Técnica Profesional. Logros y desafíos de la educación productiva