Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Imbricar en la práctica: Educación, Ciencia, Técnica y Arte

La educación es una ciencia en sí misma, que, estudia la forma como el ser humano aprende y, las estrategias a aplicar para generar conocimientos que se originan en distintas ciencias sobre si y la realidad que lo rodea. Describe, Analiza y explica todo lo referente a Pedagogía.

Es una técnica porque recurre a procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico y siguen un método o procedimiento, es decir, un conjunto de acciones para realizar una tarea con el propósito de lograr un fin como aprender a escribir y leer, aprender las cuatro operaciones fundamentales en matemática, aprender geografía, como tantas otras asignaturas.

Es un arte porque como realización humana está íntimamente ligada a la creatividad, esto quiere decir que todo individuo tiene capacidad para lograr producciones originales y novedosas, puede inventar.

Oficio es un conjunto de aptitudes que se obtienen a través de la experiencia, del trabajo consecutivo y prologando de una persona, que podría ser simplemente lo que hace un maestro de escuela o colegio, si el trabajo docente no está imbricado con la ciencia, la técnica y el arte o creatividad/innovación.

Digo que puede ser lo que hace un profesor, porque, es lo que regularmente hizo a lo largo de su formación y ejercicio profesional, desde que entró a la escuela, en cada uno de los ciclos escolares  en los que aprendió lectura y escritura, matemáticas, conceptos, reglas, geografía, historia, civismo, normas y valores, formulas y conclusiones que los diferentes profesores, a su turno, le transmitieron y que, debió guardar en su mente como saber ante los exámenes de manera periódica en los diferentes ciclos que curse hasta inclusive ser certificado con un título y profesión.

Por este proceso regular de formación profesional, hay quienes despectivamente nos consideran ser nada más que alumnos repitentes, al ser quienes fuimos a la escuela a nuestros seis años de edad y nos quedamos en ella todo el ciclo de edad laboral; y, claro, si en verdad no hicimos y hacemos nada más, por hacer de la educación ciencia, técnica y arte, es poco lo que podemos refutar ante esta pobre denotación/connotación.

Quienes ejercemos la docencia debemos aplicar a pie juntillas y con mucha firmeza el cuadrinomio: educación, ciencia, técnica y arte, siendo capaces como audaces innovadores e inventores de soluciones a problemas no resueltos en materia educativa para las futuras generaciones de personas, impulsando realmente, cada día más, hacia una educción transformadora y consiguientemente de mejor calidad y significado para todas, para todos y para toda la vida.

Para fortalecer el propósito del cuadrinomio: educación, ciencia, técnica y arte, es importante en la actualidad tener conocimiento de cómo funciona el cerebro y, en conocimiento de la neurociencia educativa o neuro pedagogía, tomar en cuenta lo que dice su pionera Leslie Hart: “Educar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin haber visto nunca una mano” y de consiguiente imbricar neurociencia, psicología y pedagogía para potenciar el aprendizaje, potenciar los resultados del proceso educativo.

 

De esta manera dejaríamos de ser simples artesanos de la enseñanza, siendo mejor, trabajadores en ciencia de la educación, dignos trabajadores con el conocimiento, integrando así nuestras fortalezas técnicas, nuestros conocimientos científicos y el arte como creatividad o invención, en la propensión del desarrollo y superación constante de la llamada educación.

En todo caso es importante y necesario unir ciencia y conciencia, o sea, ser profesionales docentes de mucha talla y vocación, trabajadores con el conocimiento muy calificados y con mucho compromiso social por el bien mayor, como vendría a ser, avanzar en educación de la sociedad hacia un aprendizaje sin límites, como lo plantea el educador peruano Mavilo Pérez Calero en su libro: “Aprendizajes sin límites - Constructivismo”. Si la educación eleva su calidad, se elevará la calidad humana y se elevará la calidad de vida.


Más del autor