La importancia de incorporar la Educación Artística en las escuelas

La educación artística permite que los estudiantes sean capaces de innovar todas sus ideas de distintas formas de acuerdo a sus capacidades lo que también les permite explorar soluciones alternativas a los problemas a los cuales podemos estar expuestos estimulando el pensamiento ya que las artes brindan una plataforma única para que los estudiantes no solamente se expresen creativamente y desarrollen sus habilidades artísticas sino que también puedan ser capaces de mejorar su pensamiento crítico en cualquier tipo de situación, es muy amplia la cantidad de estudios que demuestran que la creatividad mejora el desarrollo del pensamiento crítico y abstracto es por eso que la incorporación de la educación artística en las escuelas nos proporciona beneficios magníficos y esenciales para el éxito en entornos académicos, profesionales y así también una preparación para la vida.

Resulta fundamental fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en un entorno de aprendizaje este se vuelve más dinámico e innovador con la incorporación de la educación artística en diversas asignaturas o áreas de aprendizaje, tomando en cuenta que él arte está presente en todo ámbito de enseñanza y cuenta con un amplia gama para realizar una articulación que nos permita tener un aprendizaje significativo con mayor comprensión en el avance.

En nuestro avance pedagógico podemos comprobar que aquellos estudiantes que desarrollan mejor sus habilidades artísticas y participan activamente de las artes presentan un mejor rendimiento académico ya que la práctica académica estrecha con las artes ayuda a los estudiantes a ser más auto expresivos y exitosos en su rendimiento mejorando así su autoestima y la participación académica en las distintas actividades como también aumentan y desarrollan habilidades que le son útiles para mejorar ese desempeño académico en las demás áreas y no solo en las artes, se debe tomar en cuenta que al no ser desarrolladas estas habilidades podemos estancar emocionalmente a los estudiantes lo cual puede traer consecuencias no solo en la comprensión o vida académica si no también en su vida personal y profesional.

La educación artística también contribuye de gran manera al desarrollo personal y emocional de los estudiantes ayudando significativamente a moldear una personalidad creativa y mejorar su autoestima lo cual permite la participación de los estudiantes en lo académico ya que esta depende mucho de la seguridad que se tienen ellos mismos esto hace posible que los estudiantes expresen sus puntos de vista, sus emociones, su conocimiento y así llegan a desarrollar su inteligencia emocional llegando también a ser capaces de recibir información de los demás estudiantes con respeto sin perder la identidad y la perspectiva de ellos mismos.

La educación artística va más allá de simplemente expresar sus emociones esta también se involucra en los niveles de compromiso y motivación en cuanto a un mejor rendimiento académico por parte de los estudiantes, las artes juegan un papel crucial en este desarrollo ya que ayudan a convertirse y a moldearse como personas íntegras como también emocionalmente inteligentes y creativas.

Es así como llegamos a concluir que la incorporación de la educación artística en las escuelas es de vital importancia para poder conducir a un enfoque holístico nuestra educación contribuyendo al desarrollo de las habilidades personales, emocionales y cognitivas de los estudiantes tomando en cuenta todo el análisis y la investigación realizada es muy importante que los maestros seamos capaces de ver la importancia de la educación artística e incorporar en nuestras actividades académicas las artes y así llegar a desarrollar unas clases que sean capaces de contribuir no solo cognitivamente a los estudiantes sino que también al desarrollo personal de cada uno formando así personas íntegras que ayuden a mejorar la sociedad de la que somos parte, cabe recalcar que a los maestros nos corresponde poner de nuestra parte para lograr llegar a tener una incorporación artística desde la articulación de áreas y actividades académicas.


Más del autor