Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Liquidez y los cambios de las AFP a la GESTORA

El pasado 15 de mayo del 2024, se cumple el primer aniversario desde que la GESTORA paso a administrar la totalidad de los Fondos de Pensiones, por lo cual, ya se pueden hacer algunas consideraciones acerca de su desempeño y los cambios de paradigmas presentados.

Un punto poco tomado en cuenta son los Recursos de Alta Liquidez (RAL) de los Fondos de Pensiones, los cuales se definen como los recursos en efectivo, depósitos en cuentas de ahorro y otros similares. Existen tres tipos de cuentas RAL: 1) cuentas recaudadoras, donde se registran y captan los recursos (aportes) que ingresan a los fondos, 2) cuentas administradoras, que concentran lo recaudado y permiten su inversión y/o transferencia a las obligaciones de los fondos y 3) cuentas de desembolso, las cuales registran los saldos destinados a realizar pagos de prestaciones, obligaciones y beneficios del SIP.

El punto álgido está en que las Cuentas Administradoras representan prácticamente el total de los RAL, los cuales no tienen una delimitación de tiempo de uso, bajo la única condición de que estos recursos no superen el 5% del valor del fondo (Vale la pena tomar en cuenta que, en este tema, la normativa que se aplicó a las AFP, también aplica para la GESTORA).

Para el análisis se revisó los RAL en las Cuentas Administradoras tanto en la AFP Futuro como la AFP Previsión con un corte al 28 de febrero del 2023, de la misma manera, se analizó los RAL de la GESTORA con un corte al 28 de febrero del 2024, teniendo los siguientes resultados:

En el caso de la AFP Futuro, a febrero del 2023 contaba con un monto superior a los Bs.637Millones en sus Cuentas RAL, presentando un rendimiento modesto (muy modesto) del 0.49%, con una gestión conservadora que concentraba el 87% de los recursos en dos entidades financieras con calificación AAA.

 En el caso de la AFP Previsión, a febrero del 2023 contaba con un monto superior a los Bs.1829Millones en sus Cuentas RAL, con un rendimiento del 3.19%, esta mejora es explicada por el riesgo innecesario ( o Intencional) que asumió al colocar el 80.6% (Bs.1475Millones) de los recursos RAL en el Banco FASSIL S.A., entidad que tenía una perspectiva negativa pasando de una calificación de riesgo A2 a B2 entre febrero y marzo del 2023, finalmente, sería intervenida (FASSIL) en abril del mismo año por el incumplimiento de la normativa vigente. (Hasta el último día que la AFP Previsión administró estos recursos, no los retiró de FASSIL, dejando la recuperación de los mismos bajo la responsabilidad de la GESTORA, quien gracias a las medidas de las autoridades pudo rescatar el 100% de los RAL)

En el caso de la GESTORA, para febrero del 2024 tenía en sus Cuentas Administradoras de RAL poco más de Bs.2002Millones, concentrando alrededor del 88% en cinco entidades financieras (58% en tres entidades AAA, 14% en entidad AA1 y el restante 16% en entidad AA2). Las negociaciones y diversificación que se llevó adelante permitieron alcanzar un rendimiento del 4.52%, lo que tiene entre otras implicaciones que esta es la base sobre la cual se tienen que realizar las inversiones.

Considerando los datos, se concluye que la gestión RAL por las AFP´s no fue aprovechada para incrementar la rentabilidad de los fondos, con una alta concentración en entidades con bajo rendimiento y/o cuando presentaron un riesgo elevado, este no es un detalle menor debido a que entre 2012 y 2022, entre ambas entidades tuvieron cada año unos RAL promedio de Bs.1717Millones.  

A mayo del 2023, entre ambas AFP transfirieron a la GESTORA el Fondo de Pensiones por un valor aproximado de Bs.168.277Millones, donde la AFP Futuro dejó en RAL Bs.643MM (equivalentes al 0.4% del valor total del fondo) y la AFP Previsión dejó unos RAL de Bs.2869Millones (equivalente al 1.7% del valor total del Fondo). Es decir, entre ambas AFP, se tiene un total RAL del 2.1% con respecto al fondo, donde la AFP Futuro dejo un monto ínfimo y la otra (Previsión) un porcentaje superior, pero congelado en su manejo debido a que básicamente fue concentrado en una entidad sin recursos líquidos (FASSIL), dejando a la GESTORA con un margen de maniobra muy bajo en su arranque como administrador de las pensiones.

Hay algo evidente, la gestión y política de diversificación de la administración de RAL de la GESTORA muestra resultados superiores a los que presentaron las AFP´s, la crítica dirá que estos resultados se debe a un aspecto coyuntural, una casualidad y otros argumentos desmerecedores que nunca faltan, pero la realidad es que las antiguas administradoras de fondos de pensiones presentaron bajos rendimientos y en muchos casos de alto riesgo, mismos que no fueron foco de atención de los analistas y comentaristas de turno.


Artículos Recientes
Los secretos
Los secretos
Tema del día
Tema del día
Las vueltas de la subvención
Las vueltas de la subvención