Hay 42 empresas autorizadas para vender salchichas



El Ministerio de Salud y Deportes confirmó que 42 empresas a nivel nacional fueron certificadas para comercializar salchichas para la festividad de San Juan, luego de haber pasado los estándares de calidad exigidos por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
“Informamos sobre estos productos que han sido testeados y valorados, cuál es la composición y si realmente cumplen con los parámetros establecidos para cuidar la salud de nuestra población”, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max Enriquez.
Las 42 empresas autorizadas son: Embutidos San Simón, Embutidos Cobolde, Embutidos Condisal, Embutidos Paladin SRL, Embutidos La Primera, Embutidos La Casa del Chuquisaqueño, Embutidos Rico Sur, Embutidos Sabro Sur, Embutidos Premium, Embutidos Sucre, Carfi, Anysor, Floren, Vicarem, San José, San Jorge Tamborada, Dillmann - Maxi, Ovoplus, Avi Rico y Pio Rico.
También están, la Fábrica de Embutidos Aromis, Fábrica de Embutidos La Española, Fábrica de Embutidos Don Piort, Embutidos BG SRL, Sociedad Comercial Agropecuaria Tusequis LTDA., Embutidos Maxinn, Embutidos San Andrés, Embutidos Osfim SRL, Agencia de Embutidos Osfin, Granja Avícola Integral Sofia LTDA.
Asimismo, el Frigorífico del Oriente S.A., Hipermaxi S.A., Embutidos Aparicio, Embutidos Hesse, Embutidos Sucre, Pollo Andaluz S.R.L., Fiambres y Embutidos ZAV, Embutidos El Rey, Grupo Ardur, Taller de Alimentos-U.A.J.M.S., Embutidos San Juan, y Fiambres Buen Gusto.
El nitrito de sodio proporciona un color característico rojizo en salchichas, pero también son reconocidos como un agente cancerígeno. Por ello, varios países limitan su contenido en alimentos. En Bolivia, la Norma NB 780-1997 establece un límite de 125 mg/kg de nitrito de sodio en productos cárnicos.
Enríquez explicó que se recolectaron un total de 71 muestras de embutidos para el análisis de toxicología del parámetro de nitrito de sodio permitido en el país, de los cuales sólo 42 cumplen con las normas.
Respecto a la especie para la elaboración de los productos, la normativa vigente no permite el uso de carne equina y canina, por lo que las muestras también fueron sometidas al análisis fisicoquímico.
Enríquez recomendó a la población verificar si los productos que adquirirá están autorizados para evitar exponerse a riesgos, además observar el estado de las salchichas y los envases cerrados.
Los productos no autorizados serán decomisados, de acuerdo a tuición de los gobiernos municipales. “Deben decomisar los productos porque ponen en riesgo la salud de la población”.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmaron que en Tarija hay once empresas autorizadas, que ya son de conocimiento de la Intendencia Municipal, para que realice los controles durante la venta de esos productos cárnicos.
Mientras que esa entidad municipal recalcó que los controles no solo se limitarán a las salchichas, sino también a los aderezos, el pan y otro tipo de acompañantes.
La Intendencia Municipal dejó en claro que aquellos productos que no tengan el registro sanitario serán decomisados.