Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

No olvidemos a la enfermedad de Chagas

Chagas es una enfermedad grave que pone en peligro la vida y que se encuentra principalmente en América Central y del Sur. A nivel mundial se estima que alrededor de 6 a 7 millones de personas están infectadas con la enfermedad. Aunque es la enfermedad parasitaria con mayor carga en el hemisferio occidental, a menudo se la olvida. El Chagas es causado por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi y se transmite principalmente por la picadura del insecto triatomino, aunque también se producen transmisiones por los alimentos, por sangre a sangre, y congénitas. La infección inicialmente puede ser asintomática para más del 50% de las personas. Quienes presentan síntomas, estos pueden ser varios como lesiones en la piel, hinchazones, fiebre, dolores de cabeza, párpados hinchados, entre otros. Después de la etapa aguda inicial, la enfermedad puede permanecer "inactiva" durante bastante tiempo. Sin embargo, después de diez a treinta años, las personas infectadas pueden enfrentar graves trastornos cardíacos, alteraciones digestivas o neurológicas. En los años posteriores esto aumenta significativamente la mortalidad entre estos pacientes.

Bolivia se encuentra entre los países con mayores problemas de salud a causa de esta enfermedad. The Lancet informó que para el 2019, Chagas causó más de 90.9 Años de vida por discapacidad (DALY) por cada 100.000 personas en Bolivia. Según la Organización Mundial de la Salud, el 2020, 755 personas murieron de Chagas lo que equivale a alrededor del 1% de todas las muertes en Bolivia, la más alta del mundo. Una posible explicación de este alto rango es el hábitat atractivo para los insectos triatominos. Debido a las casas precarias construidas con adobe y madera, la temperatura y los niveles de humedad adecuados, el insecto se mueve, reproduce y propaga fácilmente.

El Chagas se puede tratar si se detecta en una etapa temprana. La detección de la enfermedad de Chagas es por análisis de sangre, pero sólo es posible en la primera fase aguda. Con las personas que son asintomáticas, y después de varios años, ya no es una tarea fácil. El Chagas se manifiesta décadas después a través de problemas digestivos, cardíacos o neurológicos que en esa etapa son difíciles de tratar. Además, identificar la enfermedad de Chagas en una etapa crónica posterior también es más complejo.

Una forma efectiva es la prevención de la infección por el insecto triatomino y evitar que el insecto invada las casas e infecte a las personas. Esto se puede hacer mejorando la limpieza de la casa, los materiales de construcción utilizados evitando que el insecto entre y permanezca dentro de las casas. Además, dado que el parásito se propaga a través de las heces del insecto, las medidas de higiene sanitaria adicionales también pueden reducir las tasas de incidencia.

Los efectos de la enfermedad de Chagas se presentan principalmente en personas entre 20 y 70 años y por lo tanto el impacto en la sociedad es grande. La carga económica para las familias debido a los altos costos de atención médica o muertes prematuras puede ser dramática. Como la mayoría de los países de América Latina no tienen un seguro universal que cubra los costos, a menudo los costos son para las familias, que no siempre pueden pagar los tratamientos, lo que resulta en muertes aún más prematuras. Las inversiones en mejores viviendas son la forma más rentable, pero las familias y las personas en riesgo a menudo no pueden pagarlas. Las soluciones como rociar con insecticidas son más baratas, pero sólo funcionan por un período breve, y pero aun, pueden causar otros problemas para la salud.

No olvidemos enfermedades como el Chagas y sigamos luchando contra ellas, en lugar de soluciones a corto plazo, las inversiones a largo plazo probablemente valgan más la pena, pero necesitan que los gobiernos, las ONG y los investigadores trabajen juntos.


Más del autor