La educación en el nivel secundario
La educación es un pilar fundamental en la sociedad, de tal manera es importante mencionar el apoyo fundamental que necesitan los niños, niñas y jóvenes por parte de los padres de familia; sin embargo, hoy en día se nota el abandono de algunos progenitores, ya que lamentablemente no hacen el seguimiento respectivo en sus estudios, o no asisten a diferentes actividades que se realizan en las unidades educativas como ser reuniones, festivales, actos cívicos, eventos deportivos o el simple hecho de poder recoger el boletín de las calificaciones trimestrales.
Muchos de los padres, cuando sus hijos e hijas están en el nivel inicial, más conocido como kínder los acompañan en todo momento, asistiendo a las diferentes actividades, sacando fotografías o gravando aquel momento especial, ayudándoles con sus deberes escolares para que puedan comprender mejor, como así también en el nivel primario se nota el apoyo, pero ¿qué ocurre cuando pasan al nivel secundario? ¿por qué no hacen el seguimiento como antes? En este nivel se nota el ausentismo por los padres, madres o tutores al no hacer el seguimiento en su desempeño escolar, varios argumentan que el trabajo les consume mucho tiempo y que no pueden asistir, optando en llamar al maestro para pedir explicaciones o indicando que se le pueda facilitar las tareas que se dio en clase o que el maestro sea quien avise para recién tomar acciones.
Así también, a fin de año recién aparecen pidiendo explicaciones del porque su hijo o hija está mal o porque no se le hizo llamar con anticipación, y esto es una de las consecuencias de no haber hecho el acompañamiento y seguimiento en su desempeño académico en los anteriores trimestres, además cada vez se ve menos padres en las reuniones escolares especialmente en la entrega de calificaciones, posteriormente se vienen los reclamos y denuncias, justificando que el maestro o maestra no enseña bien, que no da oportunidades o que simplemente tienen algún problema con su hijo o hija.
Por otro lado, muchos papás ponen como prioridad otras actividades que no son sus hijos e hijas y esto influye de gran manera en los jóvenes, demostrando aptitudes de rebeldía en la escuela, así también no desean participar en festivales u otras actividades como ser el 27 de mayo que se recuerda el día de la madre o el 19 de marzo día del padre, indicando que sus padres no asistirán y por eso ellos no estarán presentes ese día.
Es por eso fundamental el apoyo de los padres de familia en la vida de sus hijos, el poder dialogar con ellos, preguntar ¿cómo están? ¿cómo les está yendo en sus estudios? asistir sorpresivamente al colegio, ir a recogerlos y preguntar a sus maestros las dificultades que están teniendo y como poder ayudar a resolverlas para que a fin de trimestre no se vean afectados y puedan superar toda dificultad que se presente.
De tal manera no olvides realizar el apoyo constante, has que tu hijo no se sienta solo en su proceso de aprendizaje, apóyalo como lo hacías en el nivel inicial y primario, asiste a las actividades escolares, recreativas o culturales que pueda tener, anímalo a que todo lo que se proponga en esta vida lo va a logra y si algo no le sale bien, pues en la siguiente lo hará mejor, no lo desalientes, predica con el ejemplo, guíalo en las dificultades que tenga, pero sobre todo dile lo mucho que lo amas, porque no hay amor más puro e infinito que el de los hijos, no olvides que ellos te necesitan.