COMO POTENCIALIZAR EL APRENDIZAJE

Motivado por aprontar información a los amables lectores de esta columna respecto a cómo mejorar el aprendizaje; extracto de "¿Cómo aprende el cerebro? – Ilerna (13 de ene. de 2020)", los siguientes enunciados, que nos pueden hacer mucho bien al momento que vivimos respecto a la situación educativa:   

 

1.- “Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro. ... En esencia, aprender y memorizar significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro". 

 

2.- “El ser humano, junto con otros seres vivos, tiene la capacidad de aprender gracias a los estímulos que hay en su entorno, gracias al sistema nervioso. ... Para favorecer el aprendizaje, nuestro cerebro es capaz de formar más sinapsis (más ramificaciones neuronales), para responder mejor a los estímulos”; mecanismo que llamamos aprendizaje o construcción de nuevos conocimientos.   

 

3.- “Nuestro cerebro trabaja mediante un ciclo de aprendizaje que no se puede generalizar; pero que, como todos sabemos, puede variar debido a que cada persona es un ser único. ... Cuando aprendemos se ilumina, aumentan las conexiones - sinápticas, y las ondas cerebrales pasan por diferentes partes del cerebro, estimulándolo”.   

 

4.- “Diferentes estudios científicos han demostrado que factores cómo la sorpresa, la motivación, la emoción, el deporte, la novedad, o el trabajo en equipo, son ingredientes indispensables para favorecer y fomentar el aprendizaje y conocimiento”. Sin emociones, el cerebro no aprende.   

 

5.- "En el cerebro infantil, las neuronas realizan muchas más conexiones que en el cerebro adulto; y cuanto más rico es el ambiente en el que se encuentra el niño, mayor es el número de conexiones, dando lugar a un aprendizaje más rápido y más significativo”.   

 

6. “Un cerebro adulto pesa entre 1.300 y 1.400 gramos. Contiene unos 100.000 millones de neuronas y una cantidad mucho mayor de sinapsis o conexiones entre neuronas. Cuando tomamos decisiones y experimentamos emociones, en el cerebro se produce una complicada mezcla de procesos químicos y eléctricos”; surge el nuevo conocimiento, se da el aprendizaje. 

   

Conocidos estos enunciados,  es importante estar consciente de cómo se da el proceso o ciclo del aprendizaje. Según Eloy Anello y Juanita de Hernández; la obtención del nuevo aprendizaje sigue las siguientes fases:   

 

1.- Experiencia 2.-Reflexión 3.- Conceptualización 4.- Aplicación. Esto quiere decir que todo nace de algo ya conocido o vivido (una experiencia) y al presentarse una nueva situación (algo aún no conocido), se produce una comparación entre lo ya conocido y lo que se acaba de presentar o descubrir (la reflexión) y consiguientemente se empieza a comprender cómo se conecta el conocimiento previo con el nuevo, que viene a ser el conocimiento próximo o nuevo conocimiento (conceptualización). La suma de este proceso es el saber a aplicar (aplicación). Seguidamente y con lo que se siga aprendiendo surge el saber potencial que refiere el Constructivismo de Lev Vygotsky. El aprendizaje es constante dado que el cerebro, aun cuando la persona duerme, sigue trabajando. Incluso algunas veces, las personas se duermen con problemas y luego se despiertan con las soluciones. 

.   

En el proceso de aprendizaje participa la persona en su integralidad, todos sus sentidos, su pensamiento, su espíritu, su alma; y para que este proceso se vea cumplido a plenitud, es necesario que la persona participe de manera plena, total y con la mayor intensidad; es decir, no de manera parcial. Por eso es importante que para potencializar el aprendizaje y el rendimiento o competencias educacionales; el proceso educativo debe recurrir al uso de metodologías activo participativas; dejando definitivamente el mecanismo solo expositivo, memorista y repetitivo de la escuela tradicional, más ahora que debemos manejar diversos medios tecnológicos, que a su vez activarán más la integralidad del estudiante.   

  

Se asegura que sin emociones el cerebro no aprende; pero, sería muy aconsejable promover que en la clase no se vivan emociones negativas como el enfado, el miedo, la tristeza y el asco. Por el contrario se tendría que buscar incesantemente vivir a plenitud emociones positivas de alegría, sorpresa, confianza e interés. El sorprendizaje (Ramón Barrera) o sorpresa en el aprendizaje, es una buena manera de motivar a la acción,  motivar al aprendizaje, al vivir intensamente una clase de preguntas por los estudiantes en vez de la mera exposición teórica del profesor.   

    

Dadas las preguntas de los estudiantes por las curiosidades que surjan en cada uno de ellos, expuestas sus hipótesis y dudas que saltaren en el ambiente áulico; cada estudiante imaginará y creará sus propias narrativas a ser expuestas en plenaria, mediante la cual se llegue a nuevos conceptos y conclusiones (nuevos saberes). Así tendríamos un aprendizaje potencializado.   


Más del autor