Una aspiración natural y lógica de vida

La persona humana en sí tiene un alto valor, un valor inconmensurable. En otras palabras, no tiene precio alguno y si se le agrega mayor capacidad y mayor funcionalidad; será más útil, más eficiente para sí misma y sin duda para la familia y la colectividad en la que interactúe. Hacer las tareas y actividades de manera más eficiente (en menor tiempo y menor costo), es darle valor agregado; es darle un toque personal a lo que eres y haces.

Podría decirse entonces, que, al desarrollar aprendizajes, capacidades y competencias o saberes en una persona, o sea educarla; es agregarle valor y por ello cuanto más estudio realice, más capaz, más sapiente sea una persona; tendrá acceso a tareas o trabajos más complejos y también más rentables (ganará más).

En la sociedad, cuanto más evitemos cerebros neurona-virginales y en la medida que sean más las personas pensantes en perfecto equilibrio sentimental, afectivo y sicológico; tendremos una sociedad de personas estables en su actitud y acción humana.

Acá presento mi apelación: ¿Por qué tanto que se habla de justicia, el Estado Boliviano no es justo precisamente con la totalidad de su población?, ¿Por qué no hay educación pública de calidad para todos y para toda la vida?

Si se sabe que todos al llegar al mundo aterrizamos teniendo las mismas posibilidades, luego ¿por qué resulta que no tenemos las mismas oportunidades? Cómo es que el Estado se formó, precisamente, para garantizar la vida y obras de todos sus estantes y habitantes del territorio boliviano y como padre de la familia boliviana ¿Porque no cumple con todas sus obligaciones? Los gobernantes ¿Por qué no distribuyen la riqueza con equidad y ecuanimidad?, ¿por qué tanto desequilibrio en los presupuestos, salarios, cargos?, ¿porque tanto desequilibrio en los montos salariales muchas veces sin tener el nivel educativo requerido?, ¿Cómo es que para ser portero de una escuela se tiene que ser bachiller y para ser gobernante y hasta presidente de la república, puede ser cualquiera del partico de turno?

Para pensarlo ¿no? y esto tuvo como resultado que los adolescentes y jóvenes no les interese ir a estudiar y más bien prefieren engrosar las filas de algún llamado partido político u organización ciudadana; descalificando por completo el estudio que agrega valor a su persona y así merecer el puesto que le corresponde por su experticia y por justicia.

En el mundo los países que sobresalen en educación, sobresalen en economía y en calidad de vida porque son sociedades totales de personas cerebro pensantes y no de una media neurona-virginal.

La realidad contextual y contingencial de nuestro país y del mundo viene poniendo a prueba nuestra capacidad de pensamiento y de voluntad para darnos lo primero que es lo primero: educación de calidad con metodologías activo participativas que inciten la construcción autónoma del conocimiento, usando convenientemente nuestro computador de computadores (el cerebro), con estrategias holísticas, con alta formación humana y con el máximo uso de la tecnología apropiada a los procesos educativos.

Señores gobernantes y sociedad en general, luchemos por definir políticas que agreguen valor a la persona y se cumpla con una aspiración natural y lógica de vida; seamos una sociedad de triunfadores en paz y revolución o permanente cambio, para bien de todos; absolutamente de todos.

Los bolivianos debemos aprovechar tanta riqueza natural que nos rodea, trabajar sabiamente agregándole valor (industrialización), volcando a nuestro favor la balanza de pagos, elevando el PIB. Aprovechemos nuestra diversidad cultural y hagamos que, por efectos de la sinergia, potenciemos nuestra producción, sellemos la unidad en diversidad y construyamos de veras una patria grande. ¡Si queremos, velay, que lo podemos!


Más del autor