Precauciones en el aula durante la covid-19, consejos para que los maestros se protejan a sí mismos y a sus alumnos

Al inicio de una nueva gestión Educativa, es importante tomar medidas de precaución tanto dentro de las aulas como fuera de ellas para evitar la propagación de la COVID-19. El propósito de este artículo es proporcionar a los maestros información y consejos sobre:

·       Distanciamiento físico en la escuela

·       Cuidar la salud practicando la higiene de las manos

·       Consejos de limpieza y desinfección para el aula

Una de las principales lecciones que ha dejado la pandemia es la importancia de los maestros para que los niños continúen su proceso de aprendizaje. A medida que se reabren las Unidades Educativas, dependerá en gran parte de los maestros que los niños puedan continuar su educación en un entorno seguro y saludable, y recuperen los conocimientos y las aptitudes que pudieron haber perdido.

Como docente, conocer los hechos no solo te permitirá protegerte; también te ayudará a proteger a tus alumnos. Mantente al día sobre la información falsa y los mitos peligrosos que circulan sobre la COVID-19, que generan temor y llevan a estigmatizar a las personas que han resultado contagiadas.

Entender qué es la COVID-19, cómo se propaga y qué podemos hacer para protegernos y para proteger a los demás es un importante primer paso para establecer procedimientos y protocolos para el aula. A fin de que los estudiantes acaten las normas, deben entender qué es la COVID-19. Escucha sus preocupaciones y sus conceptos, y responde a sus preguntas de una manera apropiada para su edad. Conversa con tus alumnos sobre las distintas reacciones que podrían tener y explícales que son normales ante una situación anormal como la que se vive actualmente.

Utiliza información sobre la COVID-19 que provenga de fuentes confiables, como UNICEF, la OMS y las autoridades de salud del país. Manteniéndonos informados sobre la situación y siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud pública, podemos proteger nuestro bienestar y el de las personas que nos rodean.

 

Distanciamiento físico en la Unidad Educativa.

·       Mantener una distancia de al menos 1 metro entre todas las personas que se encuentren en la Unidad Educativa.

·       Aumentar el espacio entre los pupitres (al menos 1 metro) y escalonar los recreos y los recesos.

·       Procurar que los estudiantes realicen durante la jornada escolar tanto las actividades escolares como las extracurriculares en una misma aula,

·       Escalonar los horarios de inicio y finalización de las clases, a fin de evitar que todos los estudiantes y los docentes entren y salgan de la escuela al mismo tiempo.

·       Advertir de los riesgos que implican las aglomeraciones al recoger a los niños en la escuela y al acompañar a los más pequeños en las guarderías.

·       Utilizar señales, marcas en el suelo, cinta adhesiva y otros medios para mantener una distancia de 1 metro en las filas de entrada a la escuela y a las aulas.

·       Hacer las clases al aire libre o ventilar las aulas tanto como sea posible.

Salud e higiene de las manos

Los maestros son fundamentales para que los estudiantes entiendan las medidas de precaución que es preciso tomar para protegerse a sí mismos y a los demás contra la COVID-19, y deben dar ejemplo en el aula.

El lavado de las manos es una de las maneras más fáciles, económicas y efectivas de combatir la propagación de los gérmenes y de lograr que los estudiantes y el personal escolar se mantengan en buen estado de salud.

Enseñar los cinco pasos para el lavado de las manos

1.    Humedecer las manos con agua corriente segura.

2.    Aplicar suficiente jabón para cubrir por completo las manos.

3.    Frotar todas las superficies de las manos, como el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas, al menos durante 20 segundos.

4.    Enjuagar bien las manos con agua corriente.

5.    Secar las manos con un paño limpio o con una toalla de un solo uso.

Si resulta difícil utilizar un lavabo, agua corriente o jabón en la escuela, es preciso usar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol.

Los estudiantes siempre deben toser y/o estornudar cubriéndose con la parte interna del codo. Pero si lo olvidan y se cubren con las manos, pídeles que se las laven o se apliquen desinfectante para manos inmediatamente. Si estornudan o tosen cubriéndose con un pañuelo de papel, asegúrate de que lo desechen de inmediato y de que se laven las manos. Es vital que el lavado frecuente de las manos se convierta en una rutina y que los estudiantes lo vean como algo normal.

Hay que insistir a los niños en que, incluso si tienen limpias las manos, no deben tocarse los ojos, la nariz y la boca porque los gérmenes pueden transmitirse a las manos limpias y propagarse por el aula.

Utilización de mascarillas en la escuela

Al respecto sobre el uso de mascarillas o barbijos, procura que tus alumnos sepan cuándo deben usarla y conozcan las políticas escolares a este respecto, como la forma segura de desecharla para evitar el riesgo de que las mascarillas contaminadas permanezcan en los salones de clase y en los patios de recreo.

Es importante mantener las aulas debidamente limpias, desinfectadas y aireadas, también la disciplina y conocimiento a cabalidad tanto de parte de los profesores como de los estudiantes sobre las normas  y protocolos que se emiten desde el Ministerio de Educación sobre los cuidados y prevención que se debe tener para evitar los contagios de la COVID 19.


Artículos Recientes
La fábula del tonto
La fábula del tonto
Tema del día
Tema del día
La ciencia de la autocrítica
La ciencia de la autocrítica