Un guerrillero llamado Che
Caminaron como sombras hambrientas y recibieron su bautizo de fuego en Alegría del Pío. Los sobrevivientes continuaron la penosa marcha hasta que fueron socorridos por una red revolucionaria.Emprendieron marcha al interior de la Sierra Maestra padeciendo hambre y sed. El Che era tan equitativo...
Caminaron como sombras hambrientas y recibieron su bautizo de fuego en Alegría del Pío. Los sobrevivientes continuaron la penosa marcha hasta que fueron socorridos por una red revolucionaria.Emprendieron marcha al interior de la Sierra Maestra padeciendo hambre y sed. El Che era tan equitativo que cuando tenía un caramelo lo partía con una piedra para compartirlo. La caminata para él era agravada por su enfermedad, no obstante, fungió de médico entre los campesinos.Lograron tomar el primer cuartel tras un durísimo combate en el que Guevara avanzó disparando de pie. Terminada la lucha se puso a curar a los heridos por orden de gravedad, sin importar si eran amigos o enemigos. Así, los rebeldes fueron despertando simpatía en la montaña, porque los guerrilleros ayudaban, curaban y enseñaban.Fidel vio en el Che tesón, actitud igualitaria y capacidad de mando, y lo nombró comandante de la segunda columna del ejército guerrillero con tres capitanes asignados a su escuadra. El Che apuntó: “La dosis de vanidad que todos llevamos dentro hizo que me sintiera el hombre más feliz del mundo. El símbolo de mi nombramiento, una pequeña estrella, me fue dado por Celia”.En El Hombrito, Guevara creó una base estable con abastecimiento, un hospital de campaña, y produjo el periódico El cubano libre con un mimeógrafo. Su base fue repetidamente bombardeada por la aviación y atacada por tierra, por lo que tuvo que replegarse. Pero había obtenido una red campesina que lo respetaba y quería: “El Che es justo, igualitario, no pide a nadie que haga lo que él no hace”.Fidel planeó una arriesgada estrategia en la que el Che debía marchar con su columna a Las Villas para batir al enemigo en el territorio central de Cuba, mientras Camilo Cienfuegos debía marchar hacia Pinar del Río, el otro extremo de la isla. Guevara partió el 30 de agosto de 1958 con 144 combatientes seleccionados. La caminata se inició bajo insistentes lluvias ocasionadas por un huracán. Marcharon día y noche, a veces trabando combate. El Che tuvo que imponer una férrea disciplina para que sus exhaustos hombres continuaran, porque se quedaban dormidos sobre el fango.El 10 de octubre fueron ametrallados por la aviación, y en esa situación desesperada divisaron Las Villas, el Escambray, su objetivo. Desde ese momento caminaron como autómatas evadiendo al Ejército. La noche del 15 de octubre la columna llegó a Las Villas. El Che había roto el cerco con una tremenda marcha en condiciones infrahumanas. La leyenda había nacido.La primera ciudad que los rebeldes decidieron tomar fue Santa Clara. Batista envió su mejor arma para exterminar a los alzados: un tren blindado con 400 soldados y arsenal. El Che ordenó levantar un tramo de la línea férrea haciendo que se descarrilara. De esa manera 18 rebeldes controlaron a 400 soldados y obtuvieron un botín de armas fabuloso. Al mediodía del 1 de enero de 1959 concluyó la batalla de Santa Clara. El 31 de diciembre, Yaguajay se había rendido a las tropas de Camilo Cienfuegos. Esa noche Fulgencio Batista huyó del país. Las columnas rebeldes enfilaron hacia La Habana por orden de Fidel. El Che puntualizó: “Se ganó la guerra, la revolución empieza ahora”.