Entel, Tigo, Viva...
Actualmente, tres compañías ofrecen el servicio de telefonía móvil en Bolivia: la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), y las empresas privadas Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel, cuyo nombre comercial es Tigo) y Nuevatel PCS de Bolivia S.A. (Viva).“Se establece...
Actualmente, tres compañías ofrecen el servicio de telefonía móvil en Bolivia: la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), y las empresas privadas Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel, cuyo nombre comercial es Tigo) y Nuevatel PCS de Bolivia S.A. (Viva).“Se establece la entrada en operaciones de la portabilidad numérica para el servicio móvil, a partir del 27 de noviembre de 2017”, establece el Decreto Supremo Nº 3004, aprobado este 30 de noviembre, según publica la edición digital del diario La Razón.La implementación de la portabilidad numérica dio su primer paso con la aprobación del Decreto Supremo Nº 2498, el 26 de agosto de 2015, norma que permite que los usuarios de telefonía móvil conserven su número si deciden cambiar por otra a la compañía telefónica que le brinda ese servicio.Se trata de una disposición legal que se constituye en una respuesta acertada a la demanda de decenas de miles de usuarios, para quienes no es fácil migrar de un operador a otro, porque no quieren renunciar al número de su teléfono celular que los identifica y que es un medio de contactos estudiantiles, laborales, institucionales, empresariales, académicos y familiares, muchas veces de vital importancia.La disposición transitoria segunda de esa norma legal señala que “la implementación de la portabilidad numérica para el servicio móvil entrará en vigencia en un plazo de un año a partir de la aprobación del reglamento técnico”. El 26 de noviembre de 2015, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) aprobó el Reglamento Técnico de portabilidad numérica del Servicio Móvil, con lo que se inició la cuenta regresiva.No obstante que se trata de una medida a todas luces favorable para los usuarios, la implementación de la portabilidad numérica tendrá un año de retraso. Según la disposición transitoria segunda del Decreto Supremo Nº 2498 las operadoras de telefonía móvil deberían haber implementado ese servicio a partir del presente mes de diciembre.Ahora bien y más allá de las dificultades técnicas y administrativas que habrían retrasado la implementación de la portabilidad numérica, que se haya fijado al 27 de noviembre para su ejecución es apostar por la seriedad y la responsabilidad empresarial.Con la vigencia de la portabilidad numérica los usuarios decidirán si continúan o no siendo clientes de la compañía A u optan por la compañía B o por la C de telefonía móvil, sin temor a perder el número de su teléfono celular.Además, la portabilidad numérica tiene el propósito de fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telefonía móvil, lo que se traducirá en mejores tarifas y servicios, y un uso más eficiente de la numeración.Bolivia, Venezuela y Uruguay son los países suramericanos que aún no implementaron la portabilidad numérica; medida que en Brasil comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2008, en Ecuador el 12 de octubre de 2009, en Perú el 1 de enero de 2010, en Colombia el 29 de julio de 2011, en Chile a partir del 16 de enero de 2012, en Argentina desde el 17 de agosto de 2010 y en Paraguay el 30 de noviembre de 2012.Según el Decreto Supremo Nº 2498, la implementación de la portabilidad numérica en los servicios de telecomunicaciones es de cumplimiento obligatorio para los operadores que deberán acatar lo establecido en los reglamentos técnicos y asumirán los costos.Entre los requisitos para el cambio de operador móvil están la presentación de la cédula de identidad a la empresa a donde se quiere migrar, ser titular de la línea y llenar un formulario de portabilidad numérica aprobado por la ATT.En ese contexto, las operadoras no deberían temer que la portabilidad numérica les hará perder clientes, sino asumir que es un reto y una gran oportunidad para mejorar sustancialmente los servicios que prestan. Es decir, con la portabilidad numérica no sólo ganarán los clientes, sino también las operadoras que tomen medidas innovadoras y decisiones acordes al gran desafío. ¿No les parece?