• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Llegan a $us 430 millones en un año

Operaciones en activos virtuales crecen más del 630%

Las personas naturales se mantienen como los principales actores en el mercado de activos virtuales (86%)

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 28/06/2025 00:00
Operaciones en activos virtuales crecen más del 630%
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde la habilitación del uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago para las operaciones con activos virtuales (AV) hace 12 meses, el volumen de estas transacciones subió de $us 46,5 millones el primer semestre de 2024 a $us 294 millones en similar periodo de 2025, lo que representa un crecimiento de más del 630%, generando un acumulado de $us 430 millones desde la emisión de la Resolución de Directorio N° 082/2024, informó este viernes el Banco Central de Bolivia (BCB).

El BCB intensificó su Plan de Educación Económica y Financiera

Alternativas para los bolivianos

Según un reporte del ente emisor, este notable desempeño evidencia el amplio uso de estos valores digitales en el país y refleja la efectividad de las políticas del BCB en su objetivo de generar alternativas para que los bolivianos puedan seguir realizando sus transacciones con divisas (remesas, compras menores y pagos, entre otros) en beneficio de micro y pequeños empresarios de todos los sectores y las familias en general.

Adicionalmente, y de acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), desde julio de 2024 las transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicaron 12 veces hasta llegar a 10.193 operaciones que equivalen a Bs 611 millones con datos al 31 mayo de 2025.

Este aumento en la frecuencia de operaciones muestra que la R.D. N°082/2024 del 25 de junio del año pasado, viene cumpliendo con el propósito de otorgar una nueva opción para incentivar las actividades comerciales y realizar transferencias al exterior con costos competitivos para los usuarios, además de modernizar las operaciones financieras.

Las personas naturales se mantienen como los principales actores en el mercado de activos virtuales (86%) con una participación mayoritaria de los varones (77%).

En este contexto, el BCB intensificó su Plan de Educación Económica y Financiera para llegar a la población a través de talleres especializados en todo el país, con el fin de proporcionar información crucial sobre las características, riesgos, funcionamiento y tecnología que sustentan los activos virtuales, promoviendo así un uso más informado, seguro y responsable.

En ese marco, el Gobierno nacional impulsó el desarrollo de un marco normativo robusto y adaptado a las recomendaciones internacionales del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Ello mediante el Decreto Supremo (DS) 5384 que regula la constitución y operación de las Empresas de Tecnología Financiera, las cuales ofrecen servicios innovadores en el sector financiero, define activos tokenizados, activos virtuales, blockchain y tokens, además de establecer la figura del Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).

El Banco Central de Bolivia reiteró que, si bien el empleo de los activos virtuales representa un avance hacia la modernización económica y la integración con las tendencias financieras globales, es importante que la población se mantenga informada.

“El ente emisor mantendrá un permanente monitoreo a la evolución del mercado de activos virtuales para asegurar un desarrollo seguro y beneficioso para el pueblo boliviano”, afirmó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Actividades virtuales
  • #Operaciones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 2
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 3
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 4
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años
    • 5
      Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

Noticias Relacionadas
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
  • Nacional
  • 16/07/2025
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones
  • Nacional
  • 16/07/2025
Bolivia y Chile trazan ruta para impulsar proyectos binacionales de desarrollo energético
Bolivia y Chile trazan ruta para impulsar proyectos binacionales de desarrollo energético
Bolivia y Chile trazan ruta para impulsar proyectos binacionales de desarrollo energético
  • Nacional
  • 16/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS