Este viernes se define el futuro de Siles por el caso “consorcio”
El exministro pasó la noche detenido y se prevé que este viernes, desde las 08:30, rinda su declaración informativa ante la Fiscalía. Su abogado, Franklin Gutiérrez, remarcó que su cliente no intentó fugar



Este jueves, el exministro de Justicia de Bolivia, César Siles, fue aprehendido y trasladado a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en la ciudad de La Paz, tras presentarse voluntariamente ante las autoridades. Este hecho marca un nuevo capítulo en el denominado “caso consorcio”, una investigación que involucra a jueces, vocales y supuestas presiones desde altos niveles del sistema judicial para direccionar fallos, en medio de una profunda crisis institucional. El futuro de la exautoridad se dirime en la presente jornada en una audiencia de medidas cautelares.
La exautoridad del Gobierno de Luis Arce llegó hasta la sede policial de la calle Sucre, donde sostuvo un breve contacto con los medios. En sus declaraciones, Siles negó haber cometido algún delito y calificó de ilegal la orden de aprehensión emitida en su contra. “Me estoy presentando voluntariamente, el incidente que hemos presentado evidencia que esa orden de aprehensión es ilegal”, sostuvo. Además, cuestionó el audio filtrado en redes sociales en el que se lo escucha presuntamente conversando con el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, para “direccionar” un fallo judicial. “Ese audio fue obtenido ilícitamente y contradice el derecho a la privacidad”, añadió.
Siles pasó la noche detenido y se prevé que este viernes, desde las 08:30, rinda su declaración informativa ante la Fiscalía. Su abogado, Franklin Gutiérrez, remarcó que su cliente no intentó fugar y que su aprehensión responde a una presión mediática y política.
El caso ha generado gran repercusión pública. Según la denuncia, el exministro habría intentado incidir en la suspensión de la magistrada titular del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, con el fin de beneficiar al magistrado suplente Iván Campero. Tanto Campero como la vocal judicial Claudia Castro —quien renunció tras conocerse su implicación— y el juez Lea Plaza, ya fueron aprehendidos.
Lea Plaza, reveló que fue presionado por altos mandos judiciales para emitir un fallo que destituyera a Coaquira. Dicha versión fue reforzada con el audio filtrado, en el que se escucha a una voz atribuida a Siles comprometiéndose a “proteger” al juez si colaboraba con dicha maniobra. La Fiscalía ha tipificado el caso como presunto consorcio y tráfico de influencias, lo que podría derivar en cargos penales para los implicados.
El propio Siles, en su defensa, negó haber tenido contacto alguno con el fiscal general Roger Mariaca o el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, como sugiere el audio. Asegura que todo responde a una “interpretación maliciosa” de sus palabras y reiteró su voluntad de someterse al proceso.
El país ahora espera con atención lo que suceda en esta jornada, donde el Ministerio Público deberá definir si solicita la detención preventiva del exministro o si opta por medidas sustitutivas.