• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Brecha: Por Wanda

La Brecha es el boletín noticioso con enfoque de género que los jueves distribuye la jefa de Redacción, Natalia Seas. Si quieres recibirlo directamente en tu correo, suscríbete

Nacional
  • Natalia Seas
  • 11/05/2025 00:00
La Brecha: Por Wanda
La Brecha
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El miércoles Erika Carolina Yáñez escribió esto a cuenta del primer feminicidio del año en Tarija sucedido en Bermejo. 

“Mi nombre es Wanda. Tengo 25 años y vivo en Tarija. Hace once meses me convertí en mamá; desde entonces, mi vida cambió para siempre. Mi pequeño príncipe azul llegó para darme una razón inmensa para sonreír. Estaba feliz de que pronto mi bebe estaría cumpliendo su primer añito, sentía una mezcla de emoción, amor y esperanza.

Era 2 de mayo. Viajé a Bermejo a ver al papá de hijo. Al llegar, todo parecía estar bien. Nos saludamos con calma, aunque algo en el ambiente se sentía distinto. Poco después, empezamos a discutir. Nada grave, pensé. Discutir es parte de las relaciones.

Pero de pronto, un dolor indescriptible me atravesó. No entendía nada. Me desmayé. Al abrir los ojos, todo era frío, confuso, distante. Me estaban poniendo tubos, no sentía mi cuerpo, y todo se movía en cámara lenta. Veía gente llorando. Voces entrecortadas. ¿Dónde está mi bebé? ¿Por qué mi mamá y mi papá están destrozados? ¿Por qué mis amigas gritan mi nombre como si ya no pudiera escucharlas?

Aquí estoy… pero nadie me ve.

Ahora entiendo. El hombre que decía amarme, el padre de mi hijo, ese por el que aposté tanto, me quitó la vida. Me disparó. Me calló para siempre. Pero no logró callar mi historia, porque aunque ya no tenga voz, la verdad grita por mí.

También hubo otra mujer que fue cómplice. Calló cuando debió hablar, cubrió sus actos y sostuvo sus mentiras. Tal vez por miedo, por celos, por conveniencia… pero su silencio me costó la vida.

Hoy, no les hablo desde la rabia. Les hablo desde la herida abierta que deja cada feminicidio. Desde el vacío que siente un hijo cuando le arrebatan a su madre. Desde el dolor de mis padres, que tendrán que criar a mi pequeño y explicarle algún día por qué su mamá ya no está.

No me callaron. Esta es mi historia.

Yo soy Wanda. Y aunque ya no pueda hablar, mi historia seguirá contando lo que muchas prefieren ignorar.

Porque el feminicidio no solo mata cuerpos. Mata sueños, familias y futuros.

Y sí, a veces también hay mujeres que, por acción o por omisión, tienen responsabilidad.

Lo cuento yo por que Wanda no pudo

No más silencios. No más cómplices

#justiciaporwanda  ️”

Nada más que añadir.

  • Pedidos de justicia por Wanda no cesan: "Aunque ya no tenga voz, mi historia grita por mí"
  • Aprehenden a tía del feminicida de Wanda por facilitar su fuga tras el crimen
  • Feminicida disparó a su pareja delante de su hija de 13 años y está prófugo

Máxima Alerta: Más campaña 

El tema electoral sigue candente en el país, y aunque el candidato más abonado a atacar el feminismo y cualquier práctica parecida a la igualdad entre hombres y mujeres, Chi Hyun Chung, parece haber bajado el tono, el tema sigue ahí: las mujeres apenas estamos participando en la gran discusión política de estos tiempos y el papel parece ser de meras acompañantes. Urge una profunda reflexión al respecto.

Por si fuera poco, se ha metido un recurso en el Tribunal Constitucional que consulta sobre la posibilidad de tener binomios paritarios – Presidente hombre, vicepresidenta mujer o viceversa – pero la consulta más parece destinada a boicotear el calendario electoral que a establecer un precedente o una reflexión que en este momento, en cualquier caso, está fuera de lugar. Aun así no se descarta que todos los hombres candidatos busquen ahora desesperadamente una mujer para completar el binomio “por lo que pueda pasar”.

Y no es que no haya información o asuntos para el debate. Aquí dejamos la Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres articulada con la Coordinadora de la Mujer con una buena serie de medidas y propuestas necesarias a las que vale la pena hacerles seguimiento, y si quieren pueden chequear el último boletín sobre el estado de situación de los derechos de las mujeres 2025 en el enlace.


Si quieres invitar a alguno de tus contactos a suscribirse sólo al boletín de La Brecha, saca el enlace del siguiente botón

Suscribirse a La Brecha


En el radar

  • Los datos violencia en Tarija son preocupantes, 890 casos en lo que va del año. Lo que convierte al departamento en el segundo más violento de Bolivia. Ante esa situación el Consejo de Lucha Contra la Violencia priorizará la prevención en unidades educativas.
  • Tener un bebé en Bolivia es cada vez más caro. La crisis económica, el alza de precios y la caída en la natalidad reflejan un cambio en las prioridades de las familias. El costo de los pañales desechables, toallitas húmedas y otros insumos para recién nacidos ha subido de forma considerable, convirtiendo la maternidad en un desafío aún más costoso.
  • Ante el incremento de casos de VIH en Tarija, diferentes instituciones se organizan para apoyar al programa del Sedes. Es el caso del Cerdet, que está visitando las provincias para capacitar al personal de salud en la detección, seguimiento de casos de VIH y la prevención de la estigmatización y discriminación a personas que portan este virus.
  • Además este tema que rompe el alma: una mujer de 77 años, con seguridad dedicada al cuidado toda su vida, perdiendo los ahorros de toda su vida por una estafa. ¿Por qué no cuidamos a quienes nos cuidaron? El asunto merece más debate.

Breves pero importantes

Hablar de sexualidad con los hijos sigue siendo una asignatura pendiente de los padres, pues de esta manera se puede evitar desinformación y prevenir hechos de violencia que, algunas veces, pueden ser naturalizados por las víctimas.

El sábado se conmemora el Día del Periodista, y en Bolivia son recurrentes los casos de violencia o acoso sobre todo a periodistas mujeres. En los hechos más recientes, dos trabajadoras de la prensa fueron rodeadas y agredidas en Cochabamba.

Y nos despedimos con música

 


Gracias por leernos.

Si además quieres apoyar este y otros productos de elpais.bo no dudes en suscribirte por solo 100 pesitos al año. Preferimos depender de vos.

Suscríbete

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Brecha
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 5
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Noticias Relacionadas
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
  • Nacional
  • 25/04/2025
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
Entre el acoso y el poder: Ser mujer y joven, un "error" en la política
  • Reportajes
  • 14/04/2025
La Brecha: De los errores a la impunidad
La Brecha: De los errores a la impunidad
La Brecha: De los errores a la impunidad
  • Nacional
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS