Rumbo a las elecciones presidenciales
La semana de Chi: Manfred, las mujeres y el todo por los votos
Chi señala que su estrategia busca consolidar la democracia a través de una visión inclusiva, en la que no se descarten apoyos por razones geográficas o ideológicas. Sus proyecciones crecen, aunque los analistas discrepan



La falta de carburantes, los créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y las afectaciones por las intensas lluvias se han llevado todos los focos la semana pasada del eje mediático, pero un tema que no pasó desapercibido fueron las acciones y declaraciones del precandidato presidencial Chi Hyun Chung que estuvo en los últimos días señalado por sus comentarios respecto a su alianza con Manfred Reyes Villa, el rol de las mujeres y su necesidad de sumar votos.
La “alianza” con Manfred
En el escenario político cuando aún se hablaba sobre la posibilidad que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, podría dar el paso para lanzarse como candidato, quien tomó por “sorpresa” a todo el país fue el precandidato Chi Hyun Chung, quien formalizó una alianza con Manfred Reyes Villa, reafirmando que, si pierde en la encuesta programada para abril declinará su candidatura de cara a las elecciones presidenciales. Chi destacó que su pacto con Manfred es un “acuerdo de caballeros”.
“De eso se trata: en esta alianza, uno de los dos debe salir como candidato a la presidencia y la estructura se suma entre ambos. Antes de la inscripción, queremos tomar la decisión de quién será presidente. Es una alianza de caballeros, no se trata de atacarnos, sino de demostrar las mejores cualidades de cada candidato para que el pueblo boliviano pueda votar con convicción”, declaró Chi.
Chi mencionó que esta unión se forjó gracias a las coincidencias ideológicas entre ambos. “El punto de coincidencia es que los dos somos federalistas. La autonomía pro-federalista la representa Manfred y mi persona defiende el federalismo. Él es conservador, yo también lo soy. Es el mismo discurso. Por esa razón, no tiene sentido dividir el voto con un mismo proyecto, sino unir fuerzas”, subrayó.
Chi y las mujeres
Pero no fue lo único que pasó con el pastor evangélico, puesto que días después afirmaría que dentro del “orden social” es “ilógico” pensar que la mujer es superior al hombre.
Entrevistado por el programa Fama, Poder y Ganas, Chi dijo estar en contra del feminismo, precisamente, por la visión de poner a la mujer por encima del hombre.
“Una cosa es buscar el mismo derecho, pero ya considerar que la mujer es superior al varón, es algo ilógico”, afirmó.
En ese sentido, aseveró que en el orden social las mujeres, como madres, tienen la función de crear a los hijos y el hombre de proveer a la familia.
“Tenemos a padre como función de padre y madre como función de madre, que venimos aprendiendo en la herencia de la familia (…) La función de la madre está ahí con los niños, con los bebés e instruye la dirección de los niños (…) En caso del varón, en general sale afuera y trabaja y vuelve a la casa y llega a traer el pan de cada día a la casa”, afirmó.
Estas declaraciones no cayeron bien en el colectivo femenino, quienes pidieron que el precandidato se retracte de sus palabras.
En busca de votos (a como dé lugar)
Y si algo le faltaba a Chi para sellar una semana mediática, durante otra entrevista indicó que establecería alianzas con diversos sectores políticos, incluyendo figuras tradicionalmente denominadas “dinosaurios” e incluso con miembros del Movimiento al Socialismo (MAS), siempre y cuando estas sumen votos a su proyecto político.
Consultado sobre su postura respecto a Reyes Villa, luego de que en el pasado señalara que el actual alcalde de Cochabamba debía desistir de una candidatura presidencial para continuar con su gestión municipal, el político reiteró que su relación con él es una fusión estratégica que busca fortalecer una propuesta común en beneficio del país.
“Me dicen: ‘¿Por qué te aliaste con Manfred?’ Mire, yo puedo aliarme sea con un dinosaurio o incluso con un masista, siempre que me dé votos y me sume. Si tiene un efecto de suma, entonces podemos erradicar el comunismo y el socialismo en el país”, declaró Chi.
Ante la pregunta, “si el MAS le dice sí, queremos apoyarle a usted ¿Qué haría?”, Chi respondió que tendrá que eliminar su sigla y de esa manera los masistas los respalden. “Tendrán que eliminar su sigla MAS y de esa manera su gente entraría a apoyar a nosotros porque una vez que yo me entre al gobierno no voy a entrar a hacer el paralelismo del poder haciéndole doble sueldo, no dejando hacer ni hacer y así ha hecho en la gobernación en los municipios en todas las instancias y el gobierno pagándole doble sueldo eso es dañino”, indicó.
En ese marco, el doctor en medicina, filosofía, teología argumentó que su estrategia busca consolidar la democracia a través de una visión inclusiva, en la que no se descarten apoyos por razones geográficas o ideológicas.
“Tenemos una propuesta país y, si otro puede aportar votos, contribuimos a fortalecer la democracia. No podemos rechazar un apoyo solo porque alguien piensa diferente, porque viene del interior, porque es cochabambino o paceño. Eso no es democracia. Una vez en el gobierno, vamos a conjugar los colores y gobernar para todos”, enfatizó.