La COD responsabiliza a evistas y opositores
Piden a la ALP no arriesgar las elecciones y aprobar crédito de $us 100 MM
Autoridades tarijeñas advierten que la democracia está en riesgo, por lo que piden a la Asamblea Legislativa Plurinacional reconsiderar su decisión y garantizar los recursos para los comicios del 17 de agosto



La organización de las elecciones generales de 2025, previstas, al menos hasta ahora, para el 17 de agosto, ha quedado en incertidumbre, luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazara un crédito de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Estos recursos estaban destinados a mitigar desastres naturales y a garantizar el voto en el exterior, además del desarrollo del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Sin los recursos necesarios, sectores políticos temen que se genere un escenario de incertidumbre que pueda ser utilizado como justificación para posponer la elección de presidente y vicepresidente, lo que desataría una crisis institucional.
Elecciones El desarrollo de las elecciones generales de 2025 en Bolivia se encuentra en un momento de incertidumbre debido a la falta de financiamiento
Para la oposición, este es uno más de los escenarios de disputa entre evistas y arcistas. Para el Gobierno y sus allegados, hay una especie de bloqueo legislativo que buscan truncar la gestión de Luis Arce en el gobierno.
Analizar otras opciones
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Tarija, Marco Aguirre, intentó minimizar la alarma generada por el rechazo del crédito, asegurando que el proceso electoral sigue garantizado dentro del Plan Operativo Anual (POA). Sin embargo, reconoció que ciertas actividades fundamentales, como la cadena de custodia de votos y la habilitación del sufragio en el exterior, podrían verse afectadas.
“No soy experto en el tema, pero entiendo que no es el fin del mundo y hay la posibilidad de obtener otros créditos y realizar movimiento intrapartidas interinstitucionales”, mencionó Aguirre, insistiendo en que aún hay margen de maniobra para garantizar la ejecución del proceso electoral.
¿En riesgo las elecciones?
Desde la oposición, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Soya Zamora, enfatizó que la aprobación de este crédito había sido un acuerdo político multipartidario del último encuentro realizado en La Paz para garantizar los comicios.
Zamora advirtió que el rechazo del financiamiento podría servir como excusa para una eventual postergación de las elecciones, lo que generaría una crisis política e institucional.
“Yo no quiero justificar la aprobación o no aprobación de los créditos, pero debemos tener claridad en este país: las elecciones deben realizarse sí o sí. No podemos darle ninguna oportunidad al Gobierno para argumentar una postergación por falta de financiamiento”, subrayó.
Zamora fue más allá al cuestionar los intereses de algunos parlamentarios que votaron en contra del crédito, sugiriendo que buscan una prórroga en sus funciones como diputados y senadores, y evitar un proceso electoral que ponga en riesgo su permanencia en el poder.
El jefe nacional de Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Johnny Torres, también se sumó a las voces de preocupación y recordó que él pidió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considerar la aprobación del crédito.
Torres recordó que la mitad del crédito del JICA estaba destinado a la atención de desastres en los municipios, mientras que el otro 50% tenía como objetivo asegurar la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el voto en el extranjero.
“¡Apruébelo! Eso garantiza las elecciones. Pero ahora, en el mundo político, ¿qué se escucha? Que si los parlamentarios aprueban los créditos, el Gobierno va a hacer política con eso. Ya pues, pero saben qué, no pongamos en riesgo las elecciones”, declaró.
Torres señaló que con este accionar se está poniendo en riesgo la democracia, que, pese a tener sus imperfecciones, se debe cuidar para evitar prórrogas y dictaduras.
La autoridad recalcó que la situación coyuntural del país es preocupante, más ahora cuando el Gobierno ha reconocido que no cuenta con recursos económicos, lo que genera el escenario de incertidumbre para las elecciones.
Torres recomendó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que si persiste este escenario para las elecciones generales, vuelvan a convocar a una cumbre multipartidaria, para que se hable de frente al pueblo boliviano.
Dijo que a pesar de ser una autoridad de oposición, está de acuerdo con que se apruebe este crédito. Sin embargo, dejó en claro que no está de acuerdo que el Gobierno luego tenga que usar estos recursos para hacer política.
COD: Buscan boicotear la elección en Bolivia
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Roberto León, acusó a parlamentarios evistas y de la oposición de estar boicoteando las elecciones generales 2025, ya que el hecho de no aprobar el crédito de 100 millones de dólares del JICA pone en riesgo el desarrollo de este proceso.
“Esperemos que recapaciten, son más de 1.000 millones de dólares que siguen durmiendo en la Asamblea”, dijo León, a tiempo de recordar que son varios créditos que se encuentran estancados.
El dirigente aseguró que con este tipo de accionar desde el Parlamento, no afectan al presidente Luis Arce, sino que es la población quien sufre las consecuencias, más aquellas que han sido golpeadas por desastres naturales.