• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política

Arce, la encuesta para masistas y el terror a la última bala

El presidente se mostró inflexible y cortó por lo sano el escándalo de corrupción que brotaba de nuevo en Medio Ambiente. Mientras, en el evismo no ha gustado la encuesta del Celag y la exclusión de Morales

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 16/01/2025 00:00
Arce, la encuesta para masistas y el terror a la última bala
Arce junto a CHoquehuanca
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En noviembre tal vez hubo alguna posibilidad. Alguna reunión en la planta noble de la Casa Grande del Pueblo en la que le recomendaron ceder. Pero ya no es noviembre y Luis Arce y su séquito han decidido llegar hasta el final, aunque obviamente son conscientes de que el final puede estar mucho antes del 10 de agosto.

Y es que el gobierno venía haciendo puntos en su lucha intestina con el sector evista: la marcha a La Paz resultó intrascendente; la estrategia “del enfermo” en la audiencia por el caso del trata está acabando por erosionar aún más la precaria imagen pública de Evo Morales que apenas sobrevive más allá de su círculo de protección; e incluso la ausencia de Arce y el perfil bajo de la canciller Celinda Sosa en la posesión de Nicolás Maduro le daba otro aire.

Hay gasolina, hay decreto para proteger los alimentos clave de los precios al alza por la tendencia mundial, hay presupuesto aprobado y es verano. Ahora, ningún momento es bueno para que te estalle un caso de corrupción.

El caso del ministro (ya exministro) Alan Lisperguer es especialmente sensible, y no tanto por los montos sino por las formas: un millón de bolivianos entrando y saliendo de las cuentas del ministro, con depósitos firmados con nombre y apellido o institución claramente identificada es cuando menos extraño. Hasta un presidente de curso tomaría más recaudos.

Lisperguer, por cierto también delegado político para Tarija, ha optado por el silencio mientras crecen las elucubraciones sobre un Ministerio que reparte licencias ambientales, recalificaciones y también muchos proyectos de la nueva era ecologista.

Arce decidió ser ejecutivo. La denuncia venía de dentro, de la Dirección de Transparencia, y en horas estaba fuera. Es verdad que todo se podía haber silenciado y haber sido apartado como movimiento de rutina, pero los asesores consideraron que ese era el mejor camino. Lo que hay que ver es qué asesores.

El paso de la Celag

 Y es que justamente ese mismo miércoles en el que Arce decidió no ceder un milímetro a la sospecha, el Centro de Estadios Latinoamericanos de Geopolítica (Celag) decidió lanzar una encuesta solo para los que en 2020 votaron por el Movimiento Al Socialismo (MAS) que no ha caído nada bien en el ala evista.

La Celag es el lobby bolivariano, aunque muy influido por la izquierda progresista española que, por lo general, no entiende los procesos en este lado del mundo. En su consejo asesor en el que ha habido purga está Álvaro García Linera y Gabriela Montaño es subdirectora ejecutiva, un escalón por debajo de Alfredo Serrano, argentino devoto de Morales. La cuestión es que en noviembre no publicaron la encuesta anual sobre Bolivia y este enero se han descolgado con una encuesta solo para votantes del MAS en el que indagan las percepciones sobre el gobierno y el conflicto interno, y claro, hacen la pregunta del millón ¿quién quieres de candidato?

La lista cerrada ha levantado ampollas, sobre todo porque excluye a Evo Morales, aunque también a Luis Arce, y si mete a la propia Montaño y a Adriana Salvatierra, también colaboradora de Celag, aunque ninguna de la dos esté en los debates internos. Además propone a Andrónico Rodríguez, Mario Cronembold, Eduardo del Castillo y a todo un Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente del Estado cuando era presidente del Tribunal Supremo de Justicia por dejación de funciones del resto y bien valorado por su trayectoria jurídica y personal.

Los resultados, sin duda, serán importantes en la interna, aunque hoy por hoy la tensión se siga acumulando sobre el proceso a Morales y la capacidad de Eduardo del Castillo de aprehenderlo si es que se declara rebelde. Ahí es nada. Unos y otros le temen a ese momento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla
    • 2
      Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
    • 3
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 4
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 5
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS