Escaños, judiciales complementarias y créditos
Legislativo vuelve del receso con agenda pendiente
El vocal Tahuichi Tahuichi indicó que la Asamblea bebe sancionar la ley de distribución de escaños como máximo hasta el 15 de enero
La Asamblea Legislativa retornó este jueves de su receso parlamentario con una agenda que arrastra de 2024, entre los temas pendientes están el proyecto de ley de distribución de escaños sobre la base de los resultados del Censo 2024, la convocatoria al proceso de preselección de candidatos para completar los siete cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de créditos externos.
El TSE debe realizar la delimitación del mapa electoral que se empleará en las elecciones generales
El receso, que inició el 18 de diciembre y concluyó el 1 de enero, no contó con la comisión respectiva porque las bancadas no remitieron las listas de los integrantes. Por ello, no hubo actividad en el Legislativo durante el receso.
Considerando el feriado de Año Nuevo, la labor en las cámaras de Diputados y Senadores recién se retomará la próxima semana.
En Diputados, donde la mayoría de las leyes inicia su trámite, se debe considerar el proyecto de ley de distribución de escaños, que fue presentado por el Tribunal Supremo Electoral en octubre del año pasado.
El diputado Juan José Jáuregui (MAS-IPSP) explicó que al haber sido presentado el proyecto en la gestión legislativa 2023-2024, y al contarse con nuevas comisiones desde noviembre, cualquier legislador debe solicitar la reposición de la propuesta para realizar su tratamiento.
“Tratándose de una nueva legislatura, 2024-2025, se debe solicitar la reposición del proyecto de ley”, explicó.
Según la propuesta del TSE, Santa Cruz, que por vez primera se consolidó como el departamento con más población, según los datos del Censo 2024, pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisaca reducirá de 10 a 9.
En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe indicó que la Asamblea bebe sancionar la ley de distribución de escaños como máximo hasta el 15 de enero para que se pueda aplicar en las elecciones generales previstas para el 10 de agosto de 2025.
Con la ley, el TSE debe realizar la delimitación del mapa electoral que se empleará en las elecciones generales de agosto de 2025.
Además de esta ley, la Asamblea Legislativa debe aprobar la nueva convocatoria para preseleccionar a los candidatos a ocupar los dos espacios del Tribunal Supremo de Justicia (Beni y Pando) y los cinco del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) (Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija).
Tahuichi dijo a Unitel que el Legislativo debió iniciar este trabajo en noviembre de 2024, cuando se conoció la Sentencia Constitucional Plurinacional 0770/2024-S4 que, precisamente, declaró desierta la convocatoria a Magistradas y Magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando; y para las Magistradas y Magistrados para el Tribunal Constitucional Plurinacional en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
Esa determinación llevó a que las elecciones judiciales, celebradas el 15 de diciembre, sean parciales, no totales.
También están pendientes de aprobación créditos por más de $us 1.228 millones.