• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Brecha: 25N, que la violencia de género no nos gane

Nacional
  • Natalia Seas
  • 22/11/2024 00:00
La Brecha: 25N, que la violencia de género no nos gane
La Brecha
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El lunes es 25 de Noviembre, uno de esos días marcados en el calendario para hablar de Violencia contra las Mujeres que efectivamente sigue siendo necesario, porque todos los espacios son útiles, pero que en Bolivia en particular parece mutar en el día de descargar las conciencias institucionales, y hasta otra.

En Bolivia se registran más de 100 agresiones a mujeres al día, cuatro cada hora, según el último reporte del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD). Una cantidad brutal que sin embargo apenas conmociona a nadie. En los últimos meses ha recibido más atención parlamentaria ese lobby reaccionario que insiste en que la Ley 348 vulnera los derechos de los hombres (a coimear al juez, debe ser) que sobre las lagunas que deja la Ley en la protección a las víctimas o las mil trabas que siguen existiendo a la hora de poner denuncias.

  • Lea también: Bolivia reporta 105 denuncias de violencia de género por día

La ola reaccionaria que agita el globo también tiene impacto en Bolivia, pese a que los avances son mínimos. Así, lo que nació como una propuesta feminista para abrir la Ley y corregir algunas de sus fallas se convirtió pronto en un riesgo de involución, con el consentimiento fuera del debate, la carga de la prueba y la sospecha de nuevo sobre la víctima y poco margen de avance. Acaso este año se ha logrado que se tome más en serio las reclamaciones sobre la atención que necesitan los hijos de las víctimas.

En paralelo, las denuncias contra autoridades públicas por malos tratos y otros delitos contra mujeres e incluso menores parecen haberse naturalizado con el simple hecho de alegar una intencionalidad política en las mismas, constituyendo así el peor de los ejemplos.

Corren malos tiempos para avanzar en derechos, pero al menos preparémonos para que el 25N sirva de registro para los múltiples compromisos que, al final, se pierden.


Máxima alerta

Discúlpennos que volvamos a insistir esta semana, pero es que un ejemplo de que la presión social y la disposición de recursos funciona en el marco de la Ley 348 es la cantidad de sentencias rápidas que se vienen obteniendo en casos de feminicidio. Lo que antes se convertía en un calvario para las familias de las víctimas, que demasiadas veces optaban por dejarlo ahí antes de seguir sacando plata y más plata, ahora se agiliza porque los jueces y fiscales están especializados (y bajo la lupa).

  • Uno de los feminicidas de Esther Marisol confiesa y recibe sentencia de 30 años
  • Dan pena máxima al segundo autor del feminicidio de Esther Marisol
  • Villa Charcas: Dan 30 años a feminicida de Rosmery

Aún así, lo elemental sigue siendo que no nos maten, seguro que si los mismos esfuerzos se invierten en la protección de víctimas también habrá resultados.

En estas, la Gobernación de Tarija desarrolla un programa piloto derivado de la Ley de Alerta que parece estar teniendo resultados: lo metemos en el radar

  • Gobernación de Tarija cumplió 99% del plan de Ley de Alerta          

El G20 es un evento curioso porque ni siquiera son 20 países, sino 19 más la Unión Europea y la Unión Africana, esta última por compensar. Además asiste el FMI y el Banco Mundial y el anfitrión puede hacer múltiples invitaciones. En el de Brasilia hubo dos fotos oficiales, una con Lavrov pero sin Biden y otra con Biden pero sin Lavrov (y sin Milei). En cualquier caso esta foto oficial, más allá de las invitadas de primera fila como Dilma Rousseff, vuelve a dejar constancia de que el poder es masculino: solo Giorgia Meloni (Italia), Claudia Sheinbaum (México), Úrsula Von der Leyen (UE) y Kristalina Georgieva (FMI) tienen silla reservada.


En el radar

Desprotección: En medio de la crisis económica que azota al país conviene no olvidar los temas importantes: la protección social sigue siendo uno de los grandes problemas para las mujeres, tanto en el entorno urbano como en el rural, por los años que se dedican sobre todo al cuidado de los demás. Se trata de un círculo nocivo que de alguna forma se debe romper. Esperemos que pronto se entre en campaña y se empiecen a escuchar propuestas.

  • Lea también: Dos mil millones de mujeres viven sin protección social

La belleza: No vamos a traer aquí el debate sobre la significación de los concursos de belleza, porque aun con todos los esfuerzos que se hacen para intentar convertirlos en un referente de la mujer moderna de hoy, etc., no deja de ser lo que es y efectivamente cada quien tiene todo el derecho de participar donde le plazca. Nuestra Miss Bolivia tuvo al parecer una excelente participación en el Miss Universo, premiada además por su proyecto de identificar drogas en bebidas y demás y todo está bien. Lo que es tremendo es que haya gente que entre a sus redes sociales y sus vivos directamente a escracharla e insultarla. Esa violencia es un síntoma preocupante.

  • Lea también: El proyecto social de Juliana Barrientos nació de una dura experiencia personal

Acoso: Algo parecido le pasó también a la conductora Jimena Antelo, de quien se han aireado ciertos detalles de su vida privada – de 30 años atrás - a raíz de que se erigiera entre las que censuraron la supuesta conducta sexual del expresidente Evo Morales. El acoso en las redes está a la orden del día y en esas, la OEA ha empezado a buscar formas de atajarlo antes de que sea demasiado tarde:

  • Lea también: La OEA inicia consulta para combatir la violencia digital contra las mujeres

El velo y la censura: El debate del velo, por su simbolismo y lo que hace a la libertad, es un debate extendido en todo el mundo occidental, aunque muy poco en Sudamérica y en Bolivia en particular porque apenas se convive con él. ¿Pero acaso no tenemos nuestros propios símbolos que generan lo mismo? Se lo dejo de tarea.

  • Lea también: Irán envía a “rehabilitación” a las mujeres que se nieguen al velo

Breves pero importantes

Les dejo además este reportaje que hace a un tabú por lo que el Camino de Santiago supone al turismo y al área rural, - y ojo que esto aquí también nos pasa - pero que es intolerable: Las peregrinas que hacen el Camino de Santiago denuncian un acoso sexual “aterrador”

Les dejo también esta iniciativa para financiar el emprendedurismo, que siempre suma: Ganadoras de “Emprendiendo Juntas” reciben capital semilla

Y esta entrevista de mamá coraje: La madre de la primera víctima por contaminación del aire: "La muerte de mi hija no puede ser en vano"


¡Y que no falte la música!

Y para cerrar música. Les traigo algo de Natalia Lafourcade, quien se ha consolidado como la mujer latinoamericana que más premios Grammy ha ganado, con un total de cuatro premios anglosajones y 18 en su edición latina. Manteniendo su estilo rebelde y romántico, ha demostrado que no fue necesario cantar en inglés o incursionar en nuevos “ritmos” para ganarse un lugar bien merecido.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Brecha
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 3
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 4
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 5
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 1
      Fallece el padre Juan Vega, párroco de la iglesia San Roque
    • 2
      Presidente del MAS fija para el 24 de julio la reunión de los candidatos de izquierda
    • 3
      Confirman los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba
    • 4
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 5
      Pecadores descafeinados

Noticias Relacionadas
Es la Justicia, no la 348
Es la Justicia, no la 348
Es la Justicia, no la 348
  • Nacional
  • 13/07/2025
La Brecha: Por Wanda
La Brecha: Por Wanda
La Brecha: Por Wanda
  • Nacional
  • 11/05/2025
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
La Brecha: ¡Le pasó el cuchillo!, ¡Le pasó el cuchillo!
  • Nacional
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS