• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Incendios: Sube la presión por la declaratoria de “desastre nacional”

El 1 de octubre se realizará la audiencia de Acción Popular en el TDJ de La Paz, presentada por la Defensoría del Pueblo, con el fin de que las autoridades asuman medidas para frenar los incendios

Nacional
  • AGENCIAS Y REDACCIÓN CENTRAL
  • 29/09/2024 01:35
Incendios: Sube la presión por la declaratoria de “desastre nacional”
Pese a las lluvias, algunos incendios siguen activos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Organizaciones civiles que velan por la naturaleza y el cuidado de los animales, políticos de oposición y la Defensoría del Pueblo se sumaron a los pedidos para que el Gobierno de Luis Arce emita una declaratoria de desastre nacional, debido a los incendios forestales que ya han consumido siete millones de hectáreas.

“Los bosques y pastizales siguen ardiendo. Bolivia ha perdido 7 millones de hectáreas por el fuego que ha arrasado (el territorio de) comunidades indígenas y poblaciones vegetales y de fauna silvestre. Declaración de desastre nacional, ¡ya!”, señala el mensaje publicado en la cuenta de X del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social – Bolivia (Cejis).

Dicha organización también alertó que “hay medidas cautelares” que las autoridades del Estado deben cumplir para protegen a los pueblos indígenas desplazados, como el ayoreo y otros, que se han declarado en aislamiento voluntario, cuyo bienestar es responsabilidad del Gobierno.

El Cejis, según recoge el diario digital Visión 360, menciona que, en el caso del pueblo ayoreo, “se desconoce cuán afectado está, aunque en su territorio hubo 28.639 focos de calor en agosto septiembre”.

Carlos Mesa: "Siete millones de hectáreas, casi el 10% del territorio nacional, están quemándose debido a una irresponsabilidad colectiva”

“El fuego nos está matando”

Tras un encuentro nacional con jóvenes líderes de Comunidad Ciudadana, el jefe de esa alianza política, Carlos Mesa, emitió un pronunciamiento exigiendo al gobierno la declaratoria de desastre nacional debido a la crisis ambiental ocasionada por los incendios en la Amazonía y el Chaco.

En un mensaje grabado y difundido este sábado en redes sociales, Mesa expresó una contundente advertencia: "El fuego nos está matando. Es una situación que no hemos vivido en toda nuestra historia".

Bolivia está ingresando al tercer mes de devastadores incendios en los departamentos de Beni y, sobre todo, Santa Cruz, donde los equipos de contención están desbordados y la ayuda internacional no es suficiente para controlar el fuego ni liberar a las poblaciones afectadas por el humo.

"Siete millones de hectáreas, casi el 10% del territorio nacional, están quemándose debido a una irresponsabilidad colectiva y una increíble falta de acción por parte de las autoridades. Esta situación destruye vidas humanas, la vida natural, flora y fauna", denunció Mesa, rodeado de sus seguidores.

El líder opositor también lamentó la muerte de millones de animales que han perdido su hábitat. "Esta situación está fuera de control", advirtió Mesa, y dirigió un mensaje al presidente Luis Arce: "La irresponsabilidad no puede ser parte de su acción, que en el fondo es inacción. Presidente Arce, le demando de manera clara y taxativa: es tiempo de declarar desastre nacional".

Acción Popular

El martes 1 de octubre se realizará la audiencia de Acción Popular en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, presentada por la Defensoría del Pueblo, con el fin de que las autoridades estatales asuman medidas para frenar los incendios.

Las autoridades citadas son los ministros de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer Rosales; de Salud y Deportes, María Renée Castro Cusicanqui; de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro; los gobernadores de los departamentos de Santa Cruz, Mario Aguilera Cirbián; de Beni, José Alejandro Unzueta Shiriqui y de Pando, Regis Germán Richter Alencar; y los alcaldes de los municipios de: San Matías, San Ignacio de Velasco, San Rafael, San José de Chiquitos, Concepción, San Antonio de Lomerío, San Ramón, Puerto Suárez, Roboré, San Miguel, Ascensión de Guarayos, y Puerto Quijarro.

La Acción Popular hace la exposición de una serie de datos sobre incendios forestales, que incluye información desde el 2019 y muestra cómo a lo largo de estos años, los focos de calor se han ido incrementando, concluyendo que, “la situación actual es altamente lesiva de derechos y ha desnudado al menos dos elementos: 1) La falta de prevención; 2) La falta de previsión y reacción efectiva frente a una situación como la presente”.

En Bolivia hay 5.663 focos de calor

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un informe sobre los focos de calor que hay en el territorio boliviano, que en gran porcentaje están distribuidos en el departamento de Santa Cruz.

Kenny Quisbert, pronosticador del Senamhi, informó que en el país hay 5.663 focos de calor, de los cuales 4.075; es decir, el 72% están en Santa Cruz, principalmente en la zona de la Chiquitania. Se teme que la situación empeore con las altas temperaturas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Desastre nacional
  • #Declaratoria
  • #Incendios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Noticias Relacionadas
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
  • Nacional
  • 14/05/2025
Senkata: Fiscalía retira a más de 80% de sus testigos
Senkata: Fiscalía retira a más de 80% de sus testigos
Senkata: Fiscalía retira a más de 80% de sus testigos
  • Nacional
  • 14/05/2025
Instan a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo
Instan a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo
Instan a la Fiscalía a formalizar acusación contra Evo
  • Nacional
  • 14/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS