• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Biólogo calcula que más de 10 millones de animales murieron por los incendios forestales en Bolivia

Nacional
  • ANF
  • 18/09/2024 10:07
Biólogo calcula que más de 10 millones de animales murieron por los incendios forestales en Bolivia
Un perezoso rescatado del incendio Foto: Bomberos voluntarios Brasschaa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Más de 10 millones de animales, entre mamíferos, aves, anfibios y reptiles, murieron a causa de los incendios que se registraron en la Chiquitanía en esta gestión. Incluso algunos de estos no fueron registrados científicamente, estimó el miembro del equipo de profesionales del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni, Vincent Vos. 

A la vez, en contacto con la ANF, el investigador dijo que a la fecha cerca de 6 millones de hectáreas de pastizales y bosque fueron devastadas por los incendios en Santa Cruz y Beni. Incluso indicó que alrededor de 400 millones de árboles habrían sido calcinados.

“Ya no son 3,8 millones de hectáreas afectadas, estaríamos cerca de los 6 millones de hectáreas entre bosques pastizales en Santa Cruz y Beni. Además, hay que diferenciar entre animales y mamíferos, son 6 millones de mamíferos y cuando sumo reptiles, anfibios, aves ya se ha pasado esa cantidad, vamos por 10 millones de animales, incluso son más”, explicó. 

En los boques quemados se encontraron animales calcinados, entre capibaras, serpientes, osos hormigueros, lagartos; otros fueron capturados por cazadores cuando estaban escapando del fuego. Sin embargo, algunos lograron ser rescatados por bomberos voluntarios y reciben atención, aunque no volverán a su hábitat.

Especies afectadas

En ese contexto, el experto dijo que existen al menos tres especies de animales que son más susceptibles a desaparecer. Entre ellos están los reptiles porque no pueden escapar de manera rápida como lo haría un mamífero o un ave. En el caso de los anfibios, habitan cerca del agua y después del incendio lo poco que queda de esa vertiente está contaminada, estas especies son más vulnerables a la contaminación química. 

“Lo otro, son las ranas, los anfibios, porque ellos habitan cerca del agua y después del incendio lo poco que queda de esa vertiente está completamente contaminada. Los anfibios son vulnerables a la contaminación química. Este grupo de vertebrados son los más afectados”, manifestó. 

A la vez, dijo que los insectos también sufren el mismo destino tomando en cuenta que la mayor parte de estos se encuentran en los árboles. Estimó que en un ejemplar existen más de 10.000 especies de insectos y la fecha se han perdido alrededor de 400 millones de ejemplares. 

“Un solo árbol puede tener hasta 10.000 especies de insectos y si calculamos que se han quemado por lo menos 400 millones de árboles en los últimos meses, ya podemos imaginarnos cuántos insectos han sido afectados”, puntualizó.

Asimismo, indicó que es difícil que se pueda recuperar la superficie del bosque calcinado porque se convertirá en tierra para la agricultura y, por ende, lo mismo ocurrirá con la fauna silvestre ya que al salir de su territorio significa que no podrán encontrar alimento ni reproducirse. , lo que derivará que más especies se extingan.

“Otro detalle, lo que está pasando con este bosque que estamos quemando es preocupante porque la gran mayoría del territorio ya no va a ser bosque, sino lo van a convertir en pastizales en plantaciones de soja. Entonces, eso significa que aparte de las decenas de millones de animales que hemos perdido por el incendio, se van a perder cientos de millones más en los próximos años porque pueden huir un rato y si no encuentran comida, al final igual van a terminar muertos. o por lo menos no van a lograr reproducirse y, a largo plazo, perdemos a toda esta población de animales”, enfatizó.

Pérdida de reservas de agua

Por otra parte, el especialista advirtió que existe una caída importante en las reservas de agua, tomando en cuenta que después de los incendios la Chiquitanía disminuyó alrededor del 28% de sus precipitaciones y, entre tanto, Santa Cruz perdió el 60% de sus fuentes. hídricas. Dijo que con base a estudios científicos, se estima que en 2050 las tierras bajas de Bolivia se quedarán sin bosques, incluso se animó a compararlo con el desierto del Sahara, de África.  

“La Chiquitanía después de los incendios ya perdió un 28% de su agua, de sus precipitaciones, pero en cuerpos de agua, Santa Cruz ya ha perdido el 64%. Los caudales de ríos también van por este extremo y eso va a empeorar, los pronósticos climáticos que hacen los científicos es que el 2050 todas las tierras bajas de Bolivia podrían quedarse sin bosques debido a este proceso”, advirtió.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Incendio en la Chiquitanía
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Incendios Forestales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 1
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 2
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 3
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Noticias Relacionadas
Aprehenden a joven que intentaba vender el cráneo de un jaguar en redes sociales
Aprehenden a joven que intentaba vender el cráneo de un jaguar en redes sociales
Aprehenden a joven que intentaba vender el cráneo de un jaguar en redes sociales
  • Crónica
  • 29/04/2025
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
Viticultoras de Camargo ganan premio mundial y ponen a Bolivia en la mira
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
  • Nacional
  • 14/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS