• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

INE: Inflación externa, cambio climático y bloqueos hacen que suban los precios de productos

El director del INE, Humberto Arandia, informó que se evidenciaron dos factores sobre el desempeño de la economía en el país.

Nacional
  • ERBOL
  • 05/08/2024 18:14
INE: Inflación externa, cambio climático y bloqueos hacen que suban los precios de productos
Arandia en conferencia de prensa
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La inflación externa, el cambio climático y los bloqueos registrados en el país son algunos de los factores que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), provocaron el incremento de precios de productos en nuestro territorio.

El director del INE, Humberto Arandia, informó que se evidenciaron dos factores sobre el desempeño de la economía en el país.

Situaciones externas:

Arandia indicó que Bolivia enfrenta un contexto internacional desfavorable que hace que naturalmente los productos suban por una “elevada” inflación externa, como en el caso de Argentina, uno de los principales socios comerciales de nuestro país, donde la inflación al mes de julio supera el 70% en términos acumulados. Asimismo, esto provocaría unas elevadas tasas de interés, lo que, en criterio de la autoridad, complica el crecimiento de la economía en el país.

Además, señaló que debido a esa inflación, en el país existe un contrabando inverso, es decir, que productos bolivianos salen de nuestras fronteras por contrabando, lo que también provoca que suban los precios de los mismos.

Otro de los factores que evidenció es el cambio climático (fenómeno de La Niña y El Niño), que ha afectado la producción a nivel mundial.

“En la última revisión de organismos internacionales, que se ha hecho del crecimiento económico para América Latina, la previsión de crecimiento para el 2024 ha caído ligeramente”, señaló Arandia debido a estos factores.

Situaciones internas:

El director del INE mencionó que las situaciones internas que se registran en el país son los bloqueos y la falta de aprobación de los créditos, que, en su criterio, están afectando la inversión pública y las importaciones.

Indicó que, debido a los bloqueos y conflictos sociales durante el mes de julio, el transporte interdepartamental incrementó su inflación en un 43,43%, siendo así el servicio más afectado dentro de la inflación del mes de julio, que registra el 0,47%, acumulando al año un 2,98% en Bolivia.

Señaló que este incremento hace que otros productos también suban, al igual que algunos artefactos tecnológicos. Sin embargo, señaló que por la temporada hay productos de la canasta familiar que también han bajado de precio; los productos “fluctúan en el tiempo y dependen de la temporada”, dijo Arandia.

No obstante, el director del INE señaló que, pese a ese contexto adverso, las exportaciones no “tradicionales” (lo que no está relacionado con los hidrocarburos ni la minería) en el país mejoraron, registrando el índice más importante en lo que va del año, con una exportación de 155 millones de dólares.

En cambio, la exportación de hidrocarburos y minería bajó en un 2%, añadió.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Inflación
  • #INE
  • #Humberto Arandia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 3
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 4
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Los partidos a seguir esta semana en copas internacionales
    • 2
      Cívicos buscarán diálogo por la unidad opositora y advierten con llegar a las medidas de presión
    • 3
      Un joven fue aprehendido en El Alto acusado de intentar quitar la vida a su pareja e hijo de dos años
    • 4
      La ‘lista negra’ desata un remezón en la alianza Unidad y pone en apuros a Samuel a días del registro de candidatos
    • 5
      Le dieron tres años de cárcel por almacenamiento ilegal de combustibles

Noticias Relacionadas
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
Inflación sube 0,9% en abril y el acumulado del cuatrimestre es de 5,95%
  • Nacional
  • 05/05/2025
En dos meses del año, la inflación llega a 3,24% y es 11,5 veces a lo registrado en el mismo periodo del año pasado
En dos meses del año, la inflación llega a 3,24% y es 11,5 veces a lo registrado en el mismo periodo del año pasado
En dos meses del año, la inflación llega a 3,24% y es 11,5 veces a lo registrado en el mismo periodo del año pasado
  • Nacional
  • 10/03/2025
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
Bolivia importó 18.000 toneladas de libros por $us 146 millones entre 2015 y 2024
  • Nacional
  • 23/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS