• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Economía

Según el Gobierno, Bolivia llegó a $us 45.464 millones de PIB nominal en 2023

Nacional
  • ABI
  • 04/08/2024 11:26
Según el Gobierno, Bolivia llegó a $us 45.464 millones de PIB nominal en 2023
Foto: Ministerio de Desarrollo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En 2023, Bolivia alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 45.464 millones. Este logro es especialmente significativo en el contexto de las dificultades internacionales surgidas desde la pandemia de 2020, cuando el PIB nominal cayó a $us 36.897 millones, informó el Ministerio de Economía.

Según un reporte de esa cartera de Estado, esta tendencia fue revertida gracias a las medidas aplicadas en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que es fundamental en el fortalecimiento de los diversos sectores productivos y la redistribución del ingreso.

El PIB real de Bolivia creció a un promedio anual de 4,3% entre 2021 y 2023, en un contexto internacional complejo. 

Asimismo, en 2023, el país alcanzó su PIB per cápita más alto con $us 3.736. En 2005, este indicador llegaba a $us 1.037, es decir, que en 17 años de vigencia del MESCP, casi se multiplicó por cuatro, mejorando significativamente el bienestar y calidad de vida de la población.

La inversión pública ejecutada en la industria fue la más alta en la historia con $us 225 millones en 2023. Entre 2021 y 2023 el promedio de ejecución de este sector fue de $us 129 millones superando al ejecutado en el período 2006 – 2019 de $us 89 millones y al período 1987 – 2005 de sólo $us 3 millones.

Las recaudaciones tributarias también experimentan un crecimiento sostenido, alcanzando Bs 58.771 millones en 2023, un incremento del 38% desde 2020.

El saldo comercial registrado a inicios de 2024 se revirtió favorablemente para Bolivia, alcanzando un superávit de $us 68 millones en mayo de 2024, mes en el que el país exportó bienes por un valor de $us 807 millones e importó productos por $us 739 millones.

En cuanto a los créditos, los destinados a Vivienda de Interés Social beneficiaron a un total de 100.705 familias a mayo de 2024, con un monto de $us 4.624 millones. Este programa genera empleos en el sector construcción, dinamiza la economía local y contribuye a reducir el déficit habitacional.

El sector productivo se fortaleció con el impulso de los créditos productivos. A mayo de 2024, 865.751 emprendimientos recibieron financiamiento por $us 14.655 millone

Del total financiado, el 37% se destinó a la industria manufacturera, el 22% a la construcción, y 28% a la agricultura y ganadería, entre los principales. 

Entre enero de 2021 y mayo de 2024, un total de 12.455 micros, pequeños, medianos y grandes empresarios accedieron a Bs 1.629 millones de financiamiento a través del crédito SIBOLIVIA, con una tasa de interés mínima del 0,5% destinada a apoyar la industrialización con sustitución de importaciones. El 65% se destinó a la industria manufacturera y el 33% a agricultura y ganadería. 

Por otra parte, entre mayo de 2022 y el mismo mes de 2024, el programa de créditos Mujer BDP contribuyó al empoderamiento económico de 10.978 emprendedoras que recibieron un total de Bs 616 millones a través de los créditos Jefa Hogar y Semilla Mujer. Esta iniciativa, combina financiamiento con capacitación y permitió el despegue de emprendimientos femeninos en diversos sectores. 

En el ámbito social, Bolivia logró reducir la pobreza extrema a 11,9% en 2023, una disminución de 1,8 puntos porcentuales respecto a la gestión 2020, posicionando a Bolivia como la tercera nación con mayor reducción de la pobreza en América del Sur. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Economía
  • #PIB Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 3
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 4
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 5
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Noticias Relacionadas
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
  • Nacional
  • 09/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS