Afirma que el biodiésel y pozo Mayaya revertirán dependencia de importación
Presidente Luis Arce garantiza la provisión de diésel
Las marejadas en el puerto chileno impiden desde hace dos semanas la descarga de los carburantes



El presidente Luis Arce garantizó este viernes la dotación de diésel en Bolivia una vez se superen los factores climáticos en el puerto chileno de Arica y afirmó que con las tres plantas de biodiésel y la explotación del pozo Mayaya X1 se revertirá la actual dependencia de importación.
De una producción nacional del 50% de diésel y gasolina entre 2015 y 2016, se pasó al 18% en la actualidad
“No es que hemos sido negligentes y no hemos comprado el diésel, hemos comprado, pero tenemos tres barcos en puertas de los puertos chilenos que no pueden descargar el diésel porque, sencillamente, producto de la crisis climática hay marejadas y los buques cargueros no pueden descargar el diésel”, explicó en el 83 aniversario de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz.
Se trata de tres buques, uno con 22 millones de litros de gasolina, otro con 42 millones de litros de diésel y un tercero, con 220.000 barriles de crudo. A estos se sumará este fin de semana un cuarto buque con 42 millones de litros de diésel.
Las marejadas en el puerto chileno impiden desde hace dos semanas la descarga de los carburantes.
Este factor, más la reducción del caudal en la Hidrovía Paraguay-Paraná por donde también se importaba carburantes, afectaron el 22% de provisión de diésel desde hace unos días, lo que provocó filas en surtidores del país y amenaza de bloqueos del transporte pesado.
Arce explicó que se llegó a la dependencia de la importación de carburantes porque no se cuidó la nacionalización de los hidrocarburos con inversiones en la exploración de nuevas reservas.
De una producción nacional del 50% de diésel y gasolina entre 2015 y 2016, se pasó al 18% en la actualidad.
“Hoy producimos el 18% del diésel y la gasolina que consumimos, por lo que tenemos que importar el 82%, nos hemos vuelto, por lo tanto, dependientes”, reprochó.
No obstante, afirmó que el Gobierno nacional tiene una estrategia para romper con esta dependencia, que tiene como pilar la industrialización con sustitución de importaciones y la exploración de nuevos y más yacimientos.
En el campo energético, la industrialización se concentra en la construcción de las plantas de biodiésel. El 26 de marzo de este año, el Gobierno nacional puso en operaciones la primera planta de biocombustibles en la ciudad de Santa Cruz. Esta factoría representó una inversión de Bs 379 millones y cuenta con una capacidad de 1.500 barriles de biodiesel por día.
Desbloquear créditos
Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó a los órganos del Estado a trabajar en unidad para enfrentar los momentos adversos y a desbloquear los más de $us 1.000 millones de créditos que están paralizados en la ALP para generar movimiento económico en el país.
“Lo que se requiere de todas las autoridades y los órganos del Estado es que trabajen en el marco de sus competencias. Existen más 1.000 millones de dólares que se han bloqueado, están estancados en la Asamblea, que el país necesita”, dijo la autoridad a los medios.
Andrónico
Mientras el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, refutó al mandatario sobre los créditos y le recordó que en su despacho tiene uno de 176 millones de dólares que no ha promulgado.