• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fospa XI: Tribunal Ético recibe siete casos sobre despojo territorial que violentan derechos de las mujeres

Estos casos, presentados por lideresas de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, mostraron cómo el extractivismo afecta directamente a los territorios y cuerpos de las mujeres

Nacional
  • ERBOL
  • 15/06/2024 15:18
Fospa XI: Tribunal Ético recibe siete casos sobre despojo territorial que violentan derechos de las mujeres
Fospa XI que se desarrolló en Rurrenabaque.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Tribunal de Justicia y Defensa de los Derechos de las Mujeres de la Panamazonía, en el marco del XI Foro Social Panamazónico en Rurrenabaque, Bolivia, recibió siete casos que evidencian estrategias de despojo territorial que violentan los derechos de las mujeres.

Estos casos, presentados por lideresas de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, mostraron cómo el extractivismo afecta directamente a los territorios y cuerpos de las mujeres, incluyendo la violencia sexual a niñas en Perú.

Juana Menaca, lideresa boliviana, denunció el avasallamiento de su territorio ancestral por parte de personas foráneas que destruyen el monte y saquean recursos naturales, generando inseguridad y amenazando la paz de las comunidades indígenas de San Miguel de Velasco.

Por su parte, Walda Wajuru, del pueblo Wayoro en Brasil, aunque no pudo testimoniar en persona, expuso la lucha por la demarcación de sus territorios para protegerse de violaciones de derechos humanos y amenazas de muerte.

Las lideresas de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana en Perú denunciaron la contaminación del río Marañón por actividades extractivas, lo que afecta gravemente la salud y la vida de las mujeres del pueblo kukama.

En Colombia, Zully Rivera del pueblo nasa del Putumayo testificó sobre la crisis humanitaria que enfrentan las mujeres debido al conflicto armado y el incumplimiento de los acuerdos de paz, resultando en desplazamientos y violaciones a los derechos humanos.

Fanny Kaetat, lideresa del pueblo shuar arutam en Ecuador, denunció la explotación de recursos naturales por empresas multinacionales que militarizan sus territorios, causando desintegración comunitaria y amenazas a las mujeres.

Finalmente, se denunció la violencia sexual sistemática contra niñas awajùn en Condorcanqui, Perú, por parte de sus docentes, una situación agravada por la inacción del Estado y declaraciones discriminatorias del ministro de Educación peruano.

Estos testimonios resaltan la urgencia de reconocer y proteger los derechos territoriales y humanos de las mujeres en la Panamazonía, quienes sufren impactos diferenciados debido a un contexto patriarcal y colonial.

Las juezas del Tribunal, provenientes de varios países, presentarán la sentencia en la plenaria final del XI FOSPA, buscando justicia y reparación para las comunidades afectadas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Fospa
  • #Panamazonía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 2
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      Encapuchados roban un camión de depósito de la Aduana en Tarija
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo
    • 1
      Definido la fecha de inicio de la Liga Nacional de Futsal
    • 2
      Una bebé de 9 meses es el segundo caso de sarampión en El Alto
    • 3
      Irán confirma ataque contra base de EE.UU. en Qatar
    • 4
      Fiscal Departamental de La Paz niega estar implicado en el caso consorcio
    • 5
      Sentencian a sujeto que violó y lanzó a un pozo a la niña que lo vio matar a su amigo

Noticias Relacionadas
Una bebé de 9 meses es el segundo caso de sarampión en El Alto
Una bebé de 9 meses es el segundo caso de sarampión en El Alto
Una bebé de 9 meses es el segundo caso de sarampión en El Alto
  • Nacional
  • 23/06/2025
Fiscal Departamental de La Paz niega estar implicado en el caso consorcio
Fiscal Departamental de La Paz niega estar implicado en el caso consorcio
Fiscal Departamental de La Paz niega estar implicado en el caso consorcio
  • Nacional
  • 23/06/2025
¿Cómo el conflicto de Irán, Israel y EEUU afecta a la economía de Bolivia?
¿Cómo el conflicto de Irán, Israel y EEUU afecta a la economía de Bolivia?
¿Cómo el conflicto de Irán, Israel y EEUU afecta a la economía de Bolivia?
  • Nacional
  • 23/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS