Tiene 19 años y era la segunda líder de la empresa de ciberestafas
La joven aprehendida era socia capitalista del 50% de la ciberorganización que operaba en Santa Cruz
El Ministerio Público de Santa Cruz confirmó este viernes 31 de mayo la aprehensión de una mujer de 19 años, involucrada en un caso de ‘ciberestafas’ y sindicada de ser socia capitalista de una organización delictiva desbaratada recientemente. La intervención se llevó a cabo en una oficina ubicada en el segundo anillo y avenida San Martín, zona de Equipetrol en la capital cruceña, donde operaban al menos 100 personas.
Con la aprehensión de esta joven, suman diez los aprehendidos que enfrentan cargos por delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito. El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Rider Mariaca Montenegro, informó que la detención se realizó gracias a un trabajo de inteligencia conjunto con la Policía Boliviana.
“El día de ayer se ha aprehendido a una décima persona. Con base en el trabajo de inteligencia realizado por la Policía Boliviana en sus diferentes unidades y bajo la dirección funcional del Ministerio Público, se ha establecido la participación de una señorita, quien hoy ya se encuentra aprehendida y tendría cierto porcentaje de representación como accionista dentro de la empresa fachada que estaría trabajando en esta supuesta organización”, señaló.
El fiscal Mariaca detalló que las investigaciones han revelado la autoría intelectual de esta joven en la organización. Destacó que, pese a su corta edad, ella tenía un significativo porcentaje de dinero invertido en la empresa fachada. “Entonces, existen los indicios para haber podido aprehender a esta persona y llevarla ante un juez cautelar en las próximas horas”, añadió.
Durante la entrevista en el programa El Mañanero, Mariaca explicó que se ha solicitado a Interpol información sobre los antecedentes del presunto cabecilla de la organización, un ciudadano asiático, así como de los otros aprehendidos. Entre los detenidos, se encuentran cinco extranjeros y cuatro bolivianos.
En la oficina intervenida, se incautaron documentos y computadoras que serán presentados en la audiencia cautelar. Estos elementos incluyen planillas y declaraciones que apuntalan los cargos imputados.
“Esos elementos van a ser expuestos en la audiencia cautelar. Algo importante es que se han podido colectar ciertas planillas que, de una u otra forma, activan y hacen ver el tipo penal que se va a imputar ante la autoridad jurisdiccional. También se ha reunido documentación y declaraciones importantes, y se sigue trabajando con el objeto de poder dar con todos los autores materiales e intelectuales y los partícipes que pudieran estar involucrados en esta investigación”, indicó Mariaca.
Las víctimas de esta organización se encuentran en varios países, como Perú, México y Colombia. La organización operaba con más de cien chips y una estructura bien organizada, según revelaron los allanamientos.
“Había una estructura bien organizada que será demostrada en la audiencia de medidas cautelares. Se puede decir que, con base en los allanamientos que de manera legal se han realizado, se ha podido recolectar indicios mínimos para dar conformidad al artículo 233 del Código de Procedimiento Penal e imputar a estas personas”, señaló el fiscal Mariaca.
El fiscal Mariaca mencionó que la audiencia de las nueve personas aprehendidas se llevará a cabo este viernes, bajo la decisión del juez competente. La joven de 19 años, aprehendida recientemente, se le va tomar la declaración, luego se imputará y será el juez que decida su situación jurídica y que será en el transcurso de mañana o pasado que se lleve la audiencia de esta persona que ha sido aprehendida el día de ayer.