Integración regional
Ministro: Bolivia es una bisagra entre la CAN y Mercosur
Molina señaló que Bolivia que puede ayudar a reducir los costos de transmisión eléctrica



Bolivia es una bisagra natural entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), está situada entre los dos principales centros de generación y consumo eléctrico, lo que puede ayudar a reducir los costos de transmisión, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
La autoridad hizo esa afirmación en el marco del evento de integración regional denominado “Bolivia: Avanzando hacia la integración eléctrica con sus países vecinos”, que se realiza en Santa Cruz. Además, destacó la ubicación del país, que es favorable para establecer un hub energético (punto de intercambio) en Sudamérica.
Explicó que la integración energética dejó de ser una opción y hoy es una prioridad, ya que no solo permite alcanzar una mayor eficiencia energética, sino que también incrementa la resiliencia ante el cambio climático.
En ese sentido, la autoridad mencionó que, en materia de interconexión eléctrica, el Gobierno efectuó gestiones para fortalecer la integración con Perú, Chile, Paraguay, Argentina y Brasil, con varios proyectos que están en marcha.
Asimismo, señaló que en la actualidad Bolivia tiene una capacidad de oferta eléctrica que duplica la demanda.
También destacó que, gracias a la política energética del actual Gobierno, la generación de 1.160 megavatios (MW) proviene de energías renovables. De ellas, 135 MW corresponden a biomasa; 165 MW a solar; 135 MW a eólicas y 735 MW a hidroelectricidad.
“El complejo contexto internacional plantea el desafío de garantizar la seguridad energética, de comprender cómo estas dinámicas y transformaciones técnicas y sociales implican la adopción de nuevos paradigmas. La necesidad de democratizar la energía, sin duda, implica la búsqueda de nuevas alternativas limpias de energía hacia un escenario energético más sostenible”, señaló.
Con datos hasta 2023, recordó que el país cuenta con un potencial hidroeléctrico bastante importante.
En términos de capacidad de hidroelectricidad, se tiene 64,7 gigavatios (GW), de los cuales se ocupa el 1,1% de todo ese potencial eléctrico. Por ello, se tiene previsto el desarrollo de importantes proyectos para alcanzar una participación de hasta el 75% de energías renovables en la matriz eléctrica nacional, en la que la hidroelectricidad juega un rol fundamental, según un reporte institucional.