Anotación preventiva de los bienes
Caso Piscinas YLB: Piden congelar cuentas de acusados
YLB identificó irregularidades en el proyecto y diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio
El procurador general del Estado, Cesar Siles, informó este viernes que se solicitó congelar las cuentas privadas y anotar preventivamente los bienes de los investigadas por la denuncia de irregularidades en el proyecto de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el salar de Uyuni.
La causa de muerte de Montenegro es shock cardiogénico, lesión isquémica miocárdica e infarto agudo de miocardio
“Estamos haciendo las medidas con la Fiscalía, solicitando anotaciones preventivas, congelamiento de cuentas y todo lo que esté a nuestro alcance en Bolivia y fuera del país”, explicó en entrevista con Bolivia Tv.
Lo que se busca es garantizar la recuperación del daño económico causado al Estado, que asciende a Bs 425 millones, y acelerar las investigaciones de forma que los convocados a declarar acudan a la Fiscalía y “digan su verdad”
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó irregularidades en el proyecto y diseño de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, que no incluía la puesta en marcha ni la provisión de agua.
Según una auditoría especializada, al menos 18 piscinas de evaporación quedaron inoperables por la mala ejecución del proyecto, provocando un daño económico al Estado de Bs 425 millones.
Al momento son investigados 11 exfuncionarios de la firma estatal y una empresa contratada. La denuncia fue presentada por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.
Entre los investigados está el exministro de Minería y exgerente nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú, quien cuenta con una detención domiciliaria. Otros dos exejecutivos también tienen detención domiciliaria, mientras que un tercero fue enviado a la cárcel con detención preventiva.
Toxicología
Por otro lado, durante la jornada de este viernes el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) informó que el resultado de toxicología forense realizado a las muestras tomadas al Ing. Juan Carlos Montenegro, dieron como resultado negativo a sustancias tóxicas, y confirmó que la causa de muerte fue por infarto agudo. Asimismo, develó que el fallecido presentaba antecedentes cardiacos.
“El médico forense, al momento de hacer la autopsia tomó una muestra de la pared del estómago que fue procesada y en el tema de las benzodiacepinas no hemos encontrado, plaguicidas tampoco, sustancias controladas u otras drogas de abuso tampoco, metabolitos de cocaína o marihuana tampoco, pero nos fijamos que está presente la amiodarona, que como efecto secundario tiene los trastornos cardiovasculares”, sostuvo el Director del IDIF, Luis Fernando Alcocer.
La autoridad explicó que, durante la autopsia, no se evidenció ningún tipo de lesiones; sin embargo, al examen interno se observó que el corazón presentaba una cardiomegalia evidente y miocardiopatía hipertrófica ventricular izquierda, es decir, Montenegro tenía cuadros patológicos anteriores, el corazón presentaba un crecimiento evidente, denotando que pudo haber presentado problemas de infarto anteriores.
De acuerdo a la autopsia la causa de muerte es shock cardiogénico, lesión isquémica miocárdica e infarto agudo de miocardio.