• 20 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La afectación económica llega a $us 300 millones

Por la sequía se pierden 800.000 toneladas de soya

Las pérdidas son resultado de la sequía histórica que se registró desde el inicio de la campaña de verano 2023-2024 hasta el desarrollo del cultivo en las principales zonas productivas de Santa Cruz

Nacional
  • Santa Cruz / Agencias
  • 10/04/2024 00:00
Por la sequía se pierden 800.000 toneladas de soya
Dirigentes de la Anapo
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Como consecuencia de la sequía se perdió al menos 800.000 toneladas de soya en la campaña de verano 2023 – 2024, que representan una afectación económica de $us 300 millones para toda la cadena de valor del sector productivo, informó el presidente la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero.

A pesar de esta situación el abastecimiento en el mercado interno está garantizado, porque solo requiere del 20% de la producción total.

Las pérdidas son resultado de la sequía histórica que se registró desde el inicio de la campaña de verano 2023-2024 hasta el desarrollo del cultivo en las principales zonas productivas de Santa Cruz.

El fenómeno afectó la producción en las regiones de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y San José de Chiquitos, que concentran el 55% de la superficie total cultivada.

También se ven perjudicados los actores que componen la cadena productiva de la soya, como proveedores de insumos, exportadores y transportistas.

“A pesar de estas cuantiosas pérdidas productivas, queremos aclarar que el abastecimiento del mercado interno de soya está garantizado, pues solo requiere el 20% del total anual de nuestra producción de grano”, afirmó Romero.

En busca de soluciones

Ante esta situación, Anapo pidió a las autoridades colaborar en la búsqueda de soluciones inmediatas y a mediano plazo.

Entre las medidas urgentes está la reprogramación de créditos de la banca para los productores afectados; la creación de un fondo de reactivación que permita reprogramar la deuda de capital operativo a 5 años; y la aprobación de nuevos eventos de biotecnología, como la soya HB4 tolerante a sequía, que se encuentra en proceso de evaluación de campo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Soya
  • #Sequía
  • #Anapo
  • #Afectación económica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Por qué Evo no quiere a Andrónico
    • 2
      “Te voy a incendiar el local”, comerciante que sufrió robo en Bermejo es amenazada
    • 3
      Militares huyen de ataque tras intento de comisar mercadería
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      Moscú lanza una advertencia a Japón
    • 1
      Lanzan concurso para estudiantes sobre patrimonio
    • 2
      Pecadores descafeinados
    • 3
      El TED publica el cronograma para capacitar a los jurados electorales
    • 4
      La FELCN halla plantaciones de marihuana, había 70 toneladas
    • 5
      De la “decisión” de Claure a la “entente” de izquierdas

Noticias Relacionadas
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
  • Nacional
  • 11/06/2025
Industria estatal acopió 40.000 t de soya
Industria estatal acopió 40.000 t de soya
Industria estatal acopió 40.000 t de soya
  • Nacional
  • 06/06/2025
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
Bolivia exportará 23,7 por ciento más de soya
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS