Salta reduce atención a bolivianos tras iniciar cobro a extranjeros
Desde que Salta cobra por atención médica ‘ya es muy raro que un boliviano cruce la frontera para atenderse gratis’, dijo el Ministro de la Provincia argentina.



La provincia argentina de Salta ya cobra a los extranjeros por la atención médica que reciben en su sistema público, por lo cual ha reducido drásticamente la cantidad de atenciones que se brindan en particular a ciudadanos bolivianos.
“En otras palabras, ya es muy raro que un boliviano cruce la frontera para atenderse u operarse gratis en nuestros hospitales”, manifestó el ministro de Gobierno de la provincia de Salta, Ricardo Villada, al periódico Clarín.
La medida de tarifar los servicios a extranjeros surgió hace un mes, al considerar que en Bolivia no se cumple con la reciprocidad de atender gratuitamente a ciudadanos argentinos.
Como consecuencia de la medida, la cantidad de personas extranjeras que recibe atención en salud en Salta ha caído hasta un 90%.
Lea también: Preocupación en Tarija por costos de atención médica en Argentina
Según Clarín, justamente en esa zona fronteriza el 90% de la atención de hospitales se prestaba a ciudadanos bolivianos.
“Desde que comenzamos a cobrar, de casi 3.000 extranjeros que pasaban por mes en el hospital y otros efectores de salud públicos, cayó a 60 pacientes”, aseveró también al mismo periódico el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione.
Salta cobra a los extranjeros 100.000 pesos (unos 100 dólares al tipo de cambio libre) por día para ocupar una cama común. La terapia intensiva cuesta 250.000 pesos (unos 250 dólares) y el parto se cobra a 500.000 pesos (500 dólares).