• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Uno de últimos pasos para la incorporación plena

Diputados tratarán la adhesión al Mercosur

“Proyecto de Ley N° 225/2023-2024 de Ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur’”, se lee en el punto sexto

Nacional
  • La Paz / ABI
  • 26/03/2024 00:00
Diputados tratarán la adhesión al Mercosur
La directiva de la Cámara de Diputados
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El pleno de la Cámara de Diputados debatirá este martes el proyecto de ley de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), uno de los últimos pasos para concretar la incorporación plena de Bolivia en el bloque subregional.

La norma figura en el punto sexto del orden del día de la septuagésima sexta sesión de Diputados, convocada para las 10h30 de este martes 26 de marzo.

“Proyecto de Ley N° 225/2023-2024 de Ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur’”, se lee en el punto sexto.

Compuesto por un solo artículo, el proyecto de ley refiere: “De conformidad con el numeral 14 del Parágrafo 1 del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, el inciso b) del Parágrafo 1 del Artículo 33 y el Artículo 37 de la Ley N° 401, de 18 de septiembre de 2013, de Celebración de Tratados, se ratifica el ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR’, firmado en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, el 17 de julio de 2015, y cuyo texto forma parte de la presente Ley”.

Una vez aprobado, debe pasar a la Cámara de Senado para su revisión y posterior sanción, y luego el Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Cumplido el trámite, el Órgano Ejecutivo debe “formalizar el Depósito del Instrumento de Ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur’”.

A partir de ese momento, Bolivia tendrá un plazo de hasta cuatro años para adoptar todo el bagaje normativo del bloque y consolidar el libre comercio recíproco con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El artículo 13 del Protocolo de Adhesión, firmado en 2015, refiere que “el Estado Plurinacional de Bolivia adoptará, gradualmente, el acervo normativo vigente del Mercosur, a más tardar en cuatro (4) años, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente instrumento”.

Un Grupo de Trabajo establecerá el “cronograma de adopción de dicha normativa”.

Durante este período, Bolivia deberá adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el Arancel Externo Común (TEC) y el Régimen de Origen del Mercosur.

Al mismo tiempo se fijó que el Gobierno boliviano cancele acuerdos bilaterales, como el de complementación económica con Venezuela, que está suspendida de sus derechos y obligaciones como miembro del bloque desde 2017.

Además, el artículo 6 del documento establece que “las Partes acuerdan alcanzar el libre comercio recíproco a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente protocolo”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Diputados
  • #Mercosur
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 3
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 4
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 5
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 1
      San Antonio se refuerza con cuatro extranjeros, con vistas a la Sudamericana
    • 2
      Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch
    • 3
      Arce desestima encuestas: El MAS jamás está derrotado
    • 4
      Denuncias de corrupción: Arce defiende inocencia de sus hijos y promete quedarse en Bolivia
    • 5
      Chelsea se instala en la final y garantiza una final europea

Noticias Relacionadas
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
Senadores señalan que tratarán contrato de litio en mesas de trabajo
  • Nacional
  • 04/07/2025
Arce y Lula abogan por la cooperación regional
Arce y Lula abogan por la cooperación regional
Arce y Lula abogan por la cooperación regional
  • Nacional
  • 04/07/2025
Arce en el Mercosur afirma que en Bolivia se está imponiendo la madurez y democracia ante las diferencias internas
Arce en el Mercosur afirma que en Bolivia se está imponiendo la madurez y democracia ante las diferencias internas
Arce en el Mercosur afirma que en Bolivia se está imponiendo la madurez y democracia ante las diferencias internas
  • Nacional
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS