Más de 31.000 familias afectadas
Lluvias e inundaciones en Bolivia dejan 42 personas muertas
De acuerdo con el viceministro Calvimontes, de los 104 municipios con inundaciones 29 están en el departamento de La Paz y también 9 de los 12 que se declararon en desastre
La semana pasada mientras se debatía en la Cámara de Diputados las leyes para los créditos internacionales y la prórroga de magistrados, las lluvias e inundaciones en todo el país causaron severos daños dejando, según el último informe del viceministerio de Defensa Civil, 42 personas fallecidas.
Último reporte de los daños
El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó en los últimos días que las lluvias afectaron a 317 de los 336 municipios, provocando la muerte de 42 personas y afectando a 31.000 familias.
“317 municipios de los 335 que tenemos en el país ya están inundados, ya tienen algún problema (sic)”, precisó durante el acto de entrega de 29,26 toneladas de ayuda humanitaria en el municipio de Palca, uno de los 9 municipios del departamento de La Paz que se declaró en desastre por inundaciones.
A escala nacional, 12 municipios se declararon en desastre, 7 en emergencia y otros 104 están afectados; además, 377 son las comunidades afectadas, hay 22.137 familias afectadas y 8.864 familias damnificadas, en total son 31.001 familias.
También se reportaron 519 viviendas afectadas y 837 viviendas completamente destruidas, además de 42 personas fallecidas y 798 evacuadas de las zonas anegadas.
La Paz es el departamento más castigado por las inundaciones, seguido por Potosí y Santa Cruz.
De acuerdo con Calvimontes, de los 104 municipios con inundaciones 29 están en el departamento de La Paz y 9 de los 12 que se declararon en desastre. De las 42 personas fallecidas, 16 perecieron en el departamento paceño.
“En total son 4.889 familias damnificadas y 18.448 familias afectadas, en total son 23.373 familias de las 31.001 familias, es decir que tienen alrededor del 80% de afectación en el departamento de La Paz”, detalló.
Además, informó que los departamentos de La Paz y Pando se mantienen en alerta roja por los pronósticos de intensas lluvias hasta los primeros días de marzo.
Ayuda humanitaria
Para auxiliar a las familias afectadas, el gobierno nacional envió ayuda humanitaria y miliares para ayudar a evacuar de las zonas anegadas. En Palca se entregó 29.26 toneladas de ayuda humanitaria, valuada en Bs 253.795, para 1.141 familias.
Un gran porcentaje fue asignado por el Viceministerio de Defensa Civil y otra parte por Gestión Social del Ministerio de la Presidencia.
Además de los alimentos, se entregó a los habitantes de Palca siete tanques de 3.500 litros y 400 metros de politubos.
Por otro lado, Calvimontes informó que continúan las tareas de salvataje en el municipio de Cobija, donde una parte importante de la ciudad capital está bajo el agua.
Se movilizaron 35 médicos al municipio pandino, junto con media tonelada de medicamentos para atender a la población en ocho albergues.
Cifra récord en Pando
El nivel del río Acre superó el pasado mes los 17 metros de altura, marcando un nuevo récord en Cobija; el nivel del agua alcanza un límite récord y deja atrás las cifras históricas registradas en 2012 y 2015.
En un reporte de la Alcaldía de Cobija se confirmó que el nivel del río Acre llegó a los 17 metros.
“El sistema de telemetría ha sido rebasado por la lluvia y hasta la antena (que mide 17 metros) ya desapareció (cubiertas por las aguas). No tenemos cómo leer los datos”, indicó el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) departamental, Ernesto Roca, a tiempo de indicar que se consiguen los datos del nivel de río, con el Viceministerio de Defensa Civil.
Cabe señalar que en 2012 el nivel del río llegó a los 13 metros y en 2015 superó y fueron 15 metros.
Situación de emergencia
El municipio de Cobija fue declarado a fines del mes de marzo zona de desastre y la alcaldesa, Ana Lucía Reis, expresó la falta de recursos para afrontar la etapa post inundación. Más de 920 familias resultaron afectadas, lo que representa a más de 3.600 personas refugiadas en casas de familiares, amigos o albergues.
Impacto en la población
La autoridad local mencionó que 16 barrios de Cobija se vieron afectados por las inundaciones, una cifra significativamente mayor a las ocasiones anteriores. La Alcaldía de Cobija hace un llamado a otras instituciones para colaborar en la recuperación de la zona.
Pronóstico de lluvias
El Senamhi Pando advirtió que se esperan lluvias continuas en la región hasta el 11 de marzo, lo que podría agravar la situación actual en el departamento de Pando.
Retorno a clases
El ministro de Educación, Edgar Pary, señaló que tras una reunión de evaluación con autoridades departamentales y distritales hay un panorama alentador para el retorno a clases.
La autoridad indicó que si las condiciones climatológicas son favorables durante el fin de semana las clases retornarán este lunes en el distrito afectado por la inundación.