• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Productores lamentan que el uso de biotecnología no fuera considerado en el acuerdo entre Gobierno y empresarios

Desde la CAO señalaron que no fueron convocados a la reunión que se llevó adelante este lunes, de donde emergió un acuerdo con miras a paliar la falta de disponibilidad de dólares

Nacional
  • Unitel
  • 19/02/2024 19:37
Productores lamentan que el uso de biotecnología no fuera considerado en el acuerdo entre Gobierno y empresarios
En 2023, se dieron reuniones entre el Gobierno y los productores para impulsar el uso de biotecnología, que se hace esperar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló la tarde de este lunes que las instituciones conglomeradas en la institución no fueron invitadas a la reunión que se llevó adelante entre el Gobierno y los empresarios privados en La Paz, donde se firmó un acuerdo con miras a aplicar medidas para paliar la falta de disponibilidad de dólares en el mercado financiero formal.

Farah lamentó que en el acuerdo no se hubiera plasmado la necesidad de acelerar la aprobación del uso de biotecnología, en un contexto en el que la sequía está golpeando a las labores del campo, específicamente en la zona norte y este del departamento cruceño.

En este sentido, desde la CAO remarcaron que estarán atentos ante cualquier convocatoria del gabinete económico del Gobierno central, ya que para el impulso de las exportaciones se deben dar las condiciones adecuadas en lo que respecta al tema productivo.

El dirigente sostuvo que los productores están listos para impulsar la atracción de divisas frescas al país y esperan que la liberación de las exportaciones traiga consigo menor burocracia y trámites que dificultan los envíos al exterior.

Por su parte, la máxima ejecutiva del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, también expresó su sorpresa por la ausencia del sector productivo, ya que el tema de biotecnología acompaña a la liberación de exportaciones.

“Esperemos que den curso a la biotecnología lo antes posible para que la producción no solamente pueda abastecer al mercado nacional, sino que se refleje también en los rendimientos para que se multipliquen la divisas que serán atraídas con la exportación”, remarcó Pacheco.

Actualmente, se está a la espera de la aprobación de un evento en soya tolerante a la sequía que está en plena fase de evaluación y en manos del Comité Nacional de Bioseguridad.

A su turno, el gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, también lamentó que no fueron convocados al encuentro de este lunes, considerando que es esencial aumentar la productividad del campo en la misma superficie de tierra y hacer frente a los efectos de la sequía.

El primer punto del acuerdo firmado este lunes establece la “liberación de exportaciones con agilización de trámites”, esto implica que se garantiza la el abastecimiento al mercado nacional y están liberadas las exportaciones de los productos que anteriormente tenían que hacer un trámite largo de certificado de abastecimiento interno a precio justo, según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #CAO
  • #Biotecnología
  • #Anapo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 3
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 4
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 5
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
El uso de la biotecnología propia logró generar y liberar 32 variedades de cultivos, según Flores
El uso de la biotecnología propia logró generar y liberar 32 variedades de cultivos, según Flores
El uso de la biotecnología propia logró generar y liberar 32 variedades de cultivos, según Flores
  • Nacional
  • 01/07/2025
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
Combustible: Anapo declara crisis de abastecimiento
  • Nacional
  • 11/06/2025
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
Ven tardía la exportación de hasta 250.000 t de soya
  • Nacional
  • 08/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS